¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Sergio Massa anunció "dólar Vaca Muerta" para exportadores

Fue durante el acto en el oleoducto Vaca Muerta Norte, donde participaron Omar Gutiérrez, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
Martes, 26 de septiembre de 2023 a las 19:56

Con la presencia de autoridades provinciales y nacionales, el ministro de economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, encabezó un acto en el oleoducto Vaca Muerta Norte. La obra será inaugurada en octubre y tiene como objetivo incrementar la capacidad actual de transporte de petróleo en un 40%, orientado hacia la expansión en el mercado de exportación.

Massa confirmó, en presencia de Cecilia Moreau, que la ley de GNL se tratará en la próxima sesión del Congreso. También anunció un "dólar Vaca Muerta" para los exportadores de hidrocarburos de la cuenca petrolera que buscará impulsar la liquidación de unos USD 1.200 millones. El Gobierno quiere aumentar las reservas y evitar tensiones cambiarias antes de las elecciones generales.

"Hoy estamos dando el puntapié inicial para duplicar la capacidad de evacuación, transporte y comercialización de crudo, conectando la producción con la demanda. El mes pasado se exportó el 37% de la producción, casi u$s 300 millones de la cuenca neuquina. Este es un resultado del consenso entre Nación, provincia, municipios sindicatos y empresas", expresó Omar Gutiérrez. Además, calificó este nuevo desarrollo de la industria hidrocarburífera como una "revolución del petróleo" y remarcó la importancia de que la ley de GNL se apruebe en el Congreso. 

Este ducto se origina en el área de La Amarga Chica, donde YPF opera en colaboración con la compañía malaya Petronas. Su objetivo es conectar la región de alta producción de petróleo en Vaca Muerta con el punto de inicio del Oleoducto Trasandino (OTASA), que enlaza a Argentina con Chile y fue reactivado en mayo de este año, después de permanecer inactivo durante 17 años, aunque con una capacidad limitada.

También posibilitará que YPF aumente el transporte de petróleo liviano hacia la refinería ubicada en Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Esta instalación está implementando un plan de inversiones destinado a procesar un mayor volumen del petróleo proveniente de Vaca Muerta. 

Durante su discurso, Massa dijo: "Estamos parados sobre la otra Pampa Húmeda", porque en nuestro subsuelo está la "riqueza más importante que tiene para desarrollar la Argentina los próximos 150 años". En este sentido remarcó que "el gas y el petróleo son energías de transición, entendiendo que en los próximos 30 años vamos a competir con las energías renovables y entendiendo que el gas va a ser motor del hidrogeno como una nueva energía y en eso Río Negro meceré un gran reconocimiento". 

Además, el ministro destacó que en Vaca Muerta "hay una segunda turbina de la economía argentina, pasamos del déficit al superávit, de importa a exportar". 

Con respecto a la necesidad de avanzar en la ley de GNL que planteó Gutiérrez, Massa dijo que en la próxima sesión del Congreso de la Nación, Cecilia Moreau va a incluir el tratamiento de la misma: “Es la que nos va a permitir pasar del commodity al de valor agregado, porque queremos que Argentina venda el gas pero con valor agregado y que siga sosteniendo el camino que alcanzamos en el 2023”.

La producción de petróleo en la provincia de Neuquén y la formación de Vaca Muerta se ven limitadas por la disponibilidad de capacidad de transporte, algo que Omar Gutiérrez calificó como un "cuello de botella", y el Oleoducto Vaca Muerta Norte está diseñado para aliviar esas restricciones. Este conducto agregará una capacidad de aproximadamente 160.000 barriles de petróleo por día, con destino a la cabecera del oleoducto que conecta con Chile, ubicada en la zona de Puerto Hernández. Algo que, según afirma el video promocional presentado en el acto, conectará a Vaca Muerta con el mercado del pacífico. 

El proyecto demandó una inversión total de aproximadamente 250 millones de dólares y, en su momento de mayor actividad, involucró a alrededor de 1.000 trabajadores simultáneamente en la construcción.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD