ACTUALIDAD

El BPN le donó 5 millones de pesos a la Justicia

Los solicitó Vanina Merlo para cubrir gastos del “Encuentro nacional de la defensa pública”.
miércoles, 27 de septiembre de 2023 · 09:50

Mientras los diputados avanzan con el análisis -en comisiones- del proyecto de creación del Fondo de estabilización de presupuestos que presentaron los representantes de los tres poderes del Estado provincial neuquino, se supo que el BPN (banco oficial) le otorgó un aporte no reintegrable de 5 millones de pesos al Poder Judicial.

En efecto, durante un acuerdo (reunión) que se realizó el 6 de septiembre, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) formalizó la aceptación de esos fondos de los que no tendrá que devolver ni un centavo. Dichos recursos los destinará a la realización del “Encuentro nacional de la defensa pública”, que se realizará del 30 de noviembre al primero de diciembre.

Según pudo saberse al respecto, la defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo, fue quien le solicitó al BPN dicho aporte, que se usará para “solventar parte de los gastos que demande la organización del encuentro”, que el propio Poder Judicial declaró de interés institucional. Merlo fue concejal neuquina por el MPN y ministra de Seguridad.

El 30 de agosto, la gerencia de la Contaduría General del banco informó a la Administración General del TSJ que la suma en cuestión fue transferida a las cuentas del Poder Judicial en carácter de donación. Lo que hicieron ahora fue formalizar la aceptación.

Cabe recordar que en el proyecto que presentaron Omar Gutiérrez, Marcos Koopmann y la presidenta del TSJ, Soledad Gennari se explicó que “desde hace algunos años, el Poder Judicial percibe aportes del Poder Ejecutivo provincial, a través de las llamadas contribuciones figurativas, para cubrir las deficiencias que se generan entre los recursos que percibe y sus gastos”.

El proyecto, según se explicó, implica una redistribución de los recursos, para garantizar gobernabilidad. Pero generó inquietudes en el Legislativo porque contempla una baja del 1.5% en sus recursos por coparticipación, que descenderán de 7.5 a 6%. Desde el gremio ANEL reclamaron que eso no afecte los derechos de los trabajadores, pero dijeron que autoridades y bloques legislativos incurren en gastos a los que considera innecesarios, como regalos y aportes millonarios a la Fiesta de la Confluencia.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios