VILLA LA ANGOSTURA
Evalúan labrar multas a excursionistas que no se registren
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal evaluó esta idea para fortalecer la capacidad de respuesta y para cubrir los costos de operativos de rescate.En Villa La Angostura se realizó un encuentro entre autoridades e instituciones con el objetivo de poner en común propuestas y proyectos a implementar en el futuro. Uno de ellos sugirió el uso de GPS para quienes practican trekking, para agilizar la búsqueda en casos de extravío. Y otro, quizás más llamativo, tuvo que ver con la posibilidad de labrarle multas a los excursionistas que no se registren previamente, para cubrir los costos de operativos de rescate que suelen recaer en el Estado.
Estos temas se charlaron durante una reunión que la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia de Neuquén y el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Villa La Angostura, compartieron para acordar estrategias destinadas a fortalecer la capacidad de respuesta y prevención ante eventuales situaciones de emergencia.
De ese encuentro participaron, entre otros, el subsecretario Luis Sánchez (por la secretaría de Emergencias) y Gabriel Ormeño (por la secretaría de Seguridad). También participaron autoridades de policía, bomberos, Prefectura Naval, Parques Nacionales, protección civil, grupo de rescate y autoridades del hospital local, entre otros organismos.
Sánchez explicó que la reunión estuvo enfocada en presentaciones y exposiciones de las instituciones locales intervinientes. El encuentro tuvo el objetivo optimizar la efectividad de las acciones en situaciones de emergencia. Además, se destacó el arduo trabajo desplegado en los últimos días, que incluyó evacuaciones lacustres, atención de personas lesionadas y el manejo de incendios fuera de zonas controladas.
La reunión concluyó con el compromiso unánime de continuar trabajando de manera coordinada y ordenada, reforzando la colaboración entre los diversos organismos involucrados. Este esfuerzo conjunto tiene como finalidad garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad ante posibles situaciones de emergencia, destacaron desde el gobierno provincial.
Los motivos que impulsarían estas multas
Sánchez definió que las multas "se pueden tomar como base del costo del operativo", con el objetivo de que "la gente también tome conciencia que hacer acciones que no estén permitidas va a tener una consecuencia, y que tiene un costo".
Además, destacó que una de las amenazas principales que tiene la cordillera en el verano, es el fuego: "Villa La Angostura, Traful, San Martín de los Andes han sido las ciudades más convocantes y el turista generalmente es el que desconoce senderos o el que quizás no respeta todas las normas y puede ocasionar eventos", señaló.
Por último, indicó que "estas propuestas se ven favorables y oportunas", y confirmó que no se aplicarán esta temporada que está en pleno curso: "Pero sí, cuanto antes lo podamos implementar, es otra herramienta más para poder minimizar los tiempos de respuesta y que la gente esté más segura", sentenció.