En los años '60, se descubrió un manantial en Loncopué. Nadie imaginaba que era el puntapié para generar una de las aguas que cosecha premios en el mundo y que está presente en restaurantes gourmet de Europa.
Jorge Hernalz trabajaba como contador. Sin embargo, en 1996, se decidió a emprender comprando Cumbres Neuquinas, una planta embotelladora. Para esto, tuvo una inversión inicial de 200.000 dólares para funcionar con botellas de plástico PVC de un litro y medio.
Los años pasaron, producían para marcas famosas del país hasta que, en 2014, Jorge y su socio, Miguel Casanova, se juntaron con Juan Mercado y crearon Alvura para dedicarse por completo a la elaboración de agua mineral. El agua nace de la precordillera y recorre 30 kilómetros bajo tierra mineralizándose hasta emerger naturalmente.
La expansión llegó en 2023. La empresa llegó a Italia de la mano del excapitán de la selección argentina de fútbol y leyenda del Inter de Milán, Javier Zanetti. Con este acuerdo, la marca llegó a los principales restaurantes gourmet del país europeo, comercializando su producto en botellas de vidrio.
En el año 2024 llegaron los logros internacionales. Alvura ganó el premio Sabor Superior en Aguas, otorgado por el International Taste Institute de Bruselas, Bélgica. En el certamen, unos 200 sommeliers que califican para las famosas guías Michelin la puntuaron con 2 de 3 estrellas.
Cuáles son los planes de Alvura a futuro
Para el 2025, la empresa buscará competir en el concurso de Monde Selection, otro instituto belga que distingue la calidad de productos de consumo en el mundo. Pronto embarcará hacia Florida, Estados Unidos. Para eso, cuentan ya con la aprobación de la Food and Drug Administration (FAD) y se prevé su ingreso a los Emiratos Árabes.
En la actualidad, la planta produce 7 millones de litros anuales, factura más de 200 millones de pesos mensuales y da trabajo directo a 28 personas. Por último, cuentan con un laboratorio propio para análisis de diversos procesos técnicos de filtración.