La vicegobernadora Gloria Ruiz volvió a dar la nota este miércoles en la Legislatura de Neuquén, cuando en un momento de la sesión se enojó por un inesperado giro del proyecto de ley que esperaba que retribuyera los fondos de coparticipación federal para el presupuesto 2025.
No obstante, el pedido para conformar un “fondo anticíclico” con parte de esos recursos derivó en un escándalo que comenzó vociferando abiertamente la vicegobernadora: "Desconocía esto totalmente. Es un escándalo realmente, una vergüenza", dijo muy enfurecida Ruiz. En concreto, restituía el 1,5% que se le había quitado el año pasado para financiar a otros poderes del Estado.
La modificación la propusieron los diputados Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) y Claudio Domínguez (MPN), quienes argumentaron la necesidad de este fondo de ahorro que descolocó a la vicegobernadora. La condición que trascendió en esta modificación apunta a que Ruiz reduzca los gastos discrecionales del presupuesto 2025, en ítems como aportes municipales y la pauta publicitaria, cosa que en el proyecto presentado con déficit financiero no está hecho.
"Me parece que puede cubrir perfectamente todos los desbalances financieros que pudieran ocurrir a lo largo del tiempo", dijo el diputado Monzani cuando presentó la propuesta para crear el fondo anticíclico por 0,75%. A su turno, Domínguez intentó explicar que su colega "se adelantó" y explicó que "después hay que ver de cuánto sería el fondo" y que "
Sin embargo, para ese entonces, la mesa ya estaba servida: "Desconocía esto totalmente. Es un escándalo realmente, una vergüenza", se escuchó decir con total furia a la vicegobernadora Ruiz quien, tras las exposiciones, pidió un cuarto intermedio. "Hasta mañana gente. ¡Ajá!", dijo incluso la vice antes del corte de la transmisión oficial.
El presupuesto 2025 que presentó la Legislatura neuquina
La Honorable Legislatura neuquina presentó el cálculo de recursos y gastos de funcionamiento para el año 2025 y estimó 56.065 millones de pesos.
Desde el Poder Legislativo explicaron que de ese total, 41.419 millones se destinarían a personal y contratos; 6.502 millones a transferencias; 5.401 millones a servicios no personales; 1.483 millones a bienes de consumo; 771 millones a bienes de uso y 487 millones en concepto de erogaciones figurativas. La planta de personal proyectada es de 638 cargos.