INFRAESTRUCTURA NECESARIA

Cómo es la obra de agua que se realizará en la meseta de Neuquén y Centenario

Se busca dar una solución a la falta del suministro. El 8 de enero se conocerán las empresas interesadas para realizar los trabajos.
sábado, 14 de diciembre de 2024 · 12:05

Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) detallaron cómo será la obra para solucionar la falta de agua en numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario.

El proyecto comenzará a tomar forma el 8 de enero de 2025, cuando se abran los sobres con las ofertas económicas de la licitación pública N° 01/24.

Actualmente, estos asentamientos carecen de redes formales de agua potable y cloacas. Mientras tanto, el suministro se realiza mediante camiones cisternas.

Según informó el EPAS, dependiente del ministerio de Infraestructura, el proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna de 6.000 m³ de la planta potabilizadora Mari Menuco.

En estos barrios el EPAS envía agua en camiones cisternas.

También está incluido un acueducto de impulsión y ramales de distribución con puntos de acceso mediante canillas públicas.

Desde el gobierno agregaron que se realizará además el mantenimiento y reemplazo de bombas en los pozos N° 5 y N° 7 ubicados sobre el Río Limay, a fin de no resentir la producción de agua a todo el ejido. Se incluirán obras complementarias como cambio de los tableros de control para fuerza motriz, entre otras tareas.

Estas mejoras no garantizarán un acceso más eficiente al agua potable, sino que permitirán que las cañerías sean reutilizadas en el futuro para una red domiciliaria definitiva.

En octubre de 2023, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Fiscal y diversos organismos provinciales acordaron un plan de acción para concretar esta obra fundamental, que tendrá su primer paso con la apertura de sobres de la licitación.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios