EL ÍNDICE DE PRECIOS

La inflación en Neuquén fue más alta y alcanzó 24,5%

Neuquén acumula porcentaje inflacionario superior al nacional, y el costo de vida complica a sus ciudadanos.
miércoles, 14 de febrero de 2024 · 17:26

El INDEC dio a conocer este miércoles el índice de precios, que permite medir la inflación mensual. Para el caso de Neuquén, el porcentaje correspondiente a enero fue de 24,5 por ciento, superior al promedio nacional que se informó en 20,6 por ciento. Esto quiere decir, muy simplemente, que los precios que se toman en cuenta para el promedio subieron más en Neuquén que en otros distritos del país.

Hay que destacar el dato de la inflación acumulada interanual, es decir, medida de enero de 2023 a enero de este año. En el caso de Neuquén, fue 283,6 por ciento; mientras que el dato del INDEC para el promedio nacional alcanzó en el mismo período 254,2 por ciento. La brecha de precios más altos, medida en un año, se agranda, y permite ilustrar mejor otros datos, como por ejemplo cuánto necesita cada familia para ubicarse por encima de la tristemente célebre "línea de pobreza", ese límite negativo que nadie quiere traspasar, porque implica descender en lugar de subir.

Así, a nivel nacional la Canasta Básica Total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, determina que una familia tipo necesitó percibir ingresos por 596.823 pesos para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza; pero en Neuquén, esa cifra supera holgadamente los 700 mil pesos.

Cómo oscilaron los precios

  • El rubro de mayor aumento en el mes fue el de “Bienes y servicios varios” con el 44,4%, producto del incremento en artículos de Cuidado personal.
  • Le siguieron “Transporte“, con el 26,3%, por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles, junto con “Comunicación”, con el 25,1%, por el alza en servicios telefónicos y de internet.
  • Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 20,4%. Al interior de este rubro se destacaron las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.
  • Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado, 11,9%, y Educación, con el 0,9%.
     

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios