UN MOMENTO CLAVE PARA EL PAÍS

Neuquén y Río Negro: resistencia al ajuste, pero sin guerra

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck se pronunciaron por la coyuntura de conflicto entre el gobierno de Milei y las provincias.
lunes, 26 de febrero de 2024 · 11:43

El neuquino Rolando Figueroa y el rionegrino Alberto Weretilneck dieron este lunes una señal fuerte y coincidente, al remarcar que no están de acuerdo con el ajuste aplicado por Nación que afecta a provincias, pero al mismo tiempo acotando esa "resistencia", a los senderos del diálogo, en el Congreso, y, de ser necesario, a la recurrencia a tribunales de justicia, descartando de esta manera, de plano, cualquier intentona "separatista" como la esbozada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Los gobernadores coincidieron -sin ingenuidad alguna- en un acto realizado en Cipolletti, la inauguración del edificio sustentable de Energía de Río Negro. En ese lugar, el mismo que en el que, en 1986, había prometido Raúl Alfonsín construir la sede de Hidronor, la empresa hidroeléctrica estatal que fue cerrada y privatizada después por Carlos Menem, ambos criticaron aspectos de la política de ajuste del gasto público practicada por el presidente Javier Milei, pero siempre reafirmando dos cuestiones: 1) que sus provincias no han sido partícipes de las causas que obligan a ajustar; y 2) que el único camino posible para encontrar soluciones es el diálogo entre provincias y Nación, y cuando no hay acuerdo, dirimir ante la Justicia.

 El pronunciamiento es clave en la coyuntura, en la que todavía resuenan los ecos de la mediática pelea entre el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el presidente Milei, y a pocas horas de un promocionado nuevo encuentro entre los gobernadores de la Patagonia, con este tema de contexto. Weretilneck dijo claramente que evitarán "romper vínculos", aunque, posiblemente, el gobierno nacional "no hará nada de lo que estamos acostumbrados a ver" en las habituales y cambiantes relaciones entre los gobiernos centrales y provinciales.

Figueroa también destacó que los recortes de Nación provocan efectos concretos y perjudiciales, como es el caso del fin de la contribución nacional al Fondo de Incentivo Docente. "Nos hicimos cargo con fondos propios", destacó el neuquino, remarcando el esfuerzo en la administración de los acotados recursos provinciales que demandan tales decisiones. Antes, Weretilneck había "descubierto" que los recortes afectan no solo a los gobiernos, sino especialmente a los ciudadanos de a pie. Pero esto siempre es así, sean recortes o no de lo que se hable, porque las políticas que definen los gobiernos siempre y fatalmente tienen consecuencias en la vida de las personas.

Tratándose de la cuestión de la producción de energía, que es lo que está de fondo en el contexto del debate, Figueroa fue extremadamente claro: con la producción no se juega, en todo caso, se la refuerza y exige. Y para eso hace falta una fuerte seguridad jurídica; algo que Neuquén ha predicado siempre, y que, históricamente, el Estado nacional se ha permitido socavar, como si su propia suerte no estuviera en juego.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios