JORNADA NACIONAL DE LUCHA
Se levantaron los cortes en los puentes carreteros
Bajo la consigna "El hambre no espera", las organizaciones sociales se concentraron en el cruce entre Neuquén y Cipolletti.Las organizaciones sociales de Neuquén se sumaron este lunes 18 de marzo a la jornada nacional de lucha, bajo la consigna "El hambre no espera", con una protesta en los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti que duró hasta las 14 hs. La medida de fuerza de las agrupaciones fue en reclamo "por las demoras en los pagos y congelamientos de los programas", explicaron en un comunicado.
Diego Mauro, referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), explicó que la medida tuvo las mismas características de la que estaba planificada para el martes pasado. La convocatoria inició a las 9 frente al hipermercado Vital y desde allí se apostataron sobre la Avenida Mosconi para interrumpir el tránsito.
Si bien hubo presencia tanto de Prefectura como de Gendarmería, los manifestantes se colocaron al fin de la rotonda, en inmediaciones del cruce entre ambas provincias. Por otra parte, el tercer puente estuvo libre toda la jornada.
¿Qué reclaman las organizaciones?
Desde las agrupaciones sociales señalaron: "Llevaremos adelante una jornada nacional y provincial de lucha, profundizando nuestro plan de acción frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular. Hace meses se viene sufriendo el desabastecimiento de alimentos, por orden de Sandra Petovello, en los miles de comedores comunitarios de los barrios populares de todo el país, donde las trabajadoras sociocomunitarias hacen malabares que ya no alcanzan para poder sostener las ollas que alimentan a millones de familias que la están pasando muy mal".
Agregaron que en la provincia de Neuquén el gobierno de Rolando Figueroa "desarrolla su propio plan Motosierra". Describieron que "por un lado, despidió a 740 compañeros y compañeras de los puestos de obra, elimino miles de programas sociales y desmantela la asistencia social. La prueba de ello es la situación de los comedores populares y los dispositivos de la Subsecretaria de Familia. Así también, mientras aumentan los recursos fiscales por regalías petroleras no anuncia ningún plan de vivienda y fuentes de empleo".
"Es por todo ello, que las organizaciones vamos a una acción unitaria buscando respuestas nacionales y provinciales porque el hambre no espera", aseguraron.
Mauro adelantó que esta semana mantendrán una reunión con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares. "Si no obtenemos las respuestas que necesitamos, tenemos la firme decisión de avanzar con cortes en toda la provincia para Semana Santa", advirtió.