¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

YPF se incorpora a Emplea Neuquén para formar en materia energética

Este miércoles se firmó un convenio con el Gobierno para brindar capacitaciones relacionadas con la industria hidrocarburífera.
Jueves, 19 de septiembre de 2024 a las 09:27

A través de un convenio que se firmó este miércoles, YPF se incorporó al programa Emplea Neuquén para formar en materia energética. La provincia suma un aliado estratégico de la industria para formar a beneficiarios del plan que tiene como objetivo promover la inserción laboral de calidad.

“Hemos llegado a ser los primeros de la República Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, destacó este miércoles Rolando Figueroa. El acuerdo se firmó entre el Gobierno de Neuquén, YPF y Fundación YPF para incorporar capacitaciones relacionadas con la industria hidrocarburífera a la oferta de formación para beneficiarios del programa Emplea Neuquén.

Además del gobernador, al acuerdo suscribieron el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; el presidente de Fundación YPF, Guillermo Garat; el director ejecutivo de la Fundación, Gustavo Schiappacasse y el gerente de Asuntos Públicos Upstream de YPF, Federico Califano.

El acuerdo

El acuerdo es para facilitar el acceso a capacitaciones en especialidades técnicas y promover el uso de nuevas tecnologías educativas. Incluye el compromiso de donación de dos simuladores de última generación, que permitirán realizar prácticas inmersivas.

El convenio promueve la articulación, implementación y ejecución de acciones de fortalecimiento en la formación para el sector energético, el desarrollo de actividades vinculadas al Sistema Público de Promoción del Empleo y de los programas de capacitación específicos de YPF SA y Fundación YPF.

De esta manera, se desarrollarán acciones destinadas a la capacitación laboral y la formación continua semipresencial, en especialidades técnicas prioritarias que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad, con foco en localidades vinculadas a la industria energética.

Asimismo, se impulsarán cursos de capacitación y alfabetización digital mediante el formato de clases autogestionados y/o con asistencia de tutores o facilitadores. En ese sentido, se utilizarán nuevas tecnologías educativas como simuladores 3D y de realidad virtual, que faciliten la realización de prácticas que permitan una aproximación al mundo del trabajo en los contextos socioproductivos de la región.

Oferta de formación

Como parte de la iniciativa, se realizarán cursos de formación semipresencial en Añelo, Plaza Huincul y Neuquén capital, que posibilitarán la capacitación de 250 personas en temáticas como instrumentación industrial, instalaciones eléctricas, energías renovables, y automatización y robótica.

En forma complementaria, se realizarán cursos en línea de automatización, instrumentación industrial, salud y seguridad, instalaciones eléctricas, energías renovables, eficiencia energética, movilidad urbana y sostenible, y gestión de residuos.

Aquellas personas interesadas en capacitarse deberán completar el formulario de preinscripción en el portal web libre y gratuito. Una vez completado, se realizará una entrevista personal para luego poder acceder a las ofertas de formación y empleo activas.

Figueroa: "Es muy importante que el empleo sea para los neuquinos"

Tras la firma del convenio, el gobernador aseguró: “Para nosotros es muy importante que el empleo sea para los neuquinos. Para eso tenemos que formar a nuestra gente e ir acentuando cada vez más la importancia de este Emplea Neuquén, que ha generado sus frutos en todos los rincones de la provincia”. A su vez, recalcó que la provincia es la que más creció en la generación de empleos: “Mientras se ha hecho difícil este crecimiento en otras jurisdicciones, Neuquén va creciendo de la mano fundamentalmente de Vaca Muerta”.

Dijo que el objetivo de la gestión de gobierno es que la monetización del subsuelo a través de Vaca Muerta “vuelva con más empleo para más neuquinos también en otras industrias, como es la producción de distintas ramas que queremos promover específicamente con Invierta en Neuquén”. 

Por último, el gobernador señaló que “el desarrollo de la provincia es una política de Estado que se ha tomado", por lo que implica desarrollar Neuquén para el país, "pero fundamentalmente para los neuquinos”. 

Por su parte, Gustavo Schiappacasse señaló: “Desde Fundación YPF estamos profundamente comprometidos con la educación, con la provincia y con Vaca Muerta. Además de estos cursos, es crucial para nosotros poder apoyar con tecnología avanzada para las prácticas”.

Por último, el ministro Castelli destacó la importancia de poder incrementar la capacitación a partir de simulación: "La capacitación hoy nos lleva un gasto muy importante cuando tenemos que generar la práctica. La simulación hoy nos reduce eso y nos da mayor cantidad de cupos para neuquinos y neuquinas”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD