En el corazón de la neuquinidad, la provincia históricamente dependiente del petróleo y el gas, ha dado un paso significativo hacia la diversificación económica con la aprobación de la ley "Invierta Neuquén".
Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, busca atraer inversiones en sectores estratégicos como el turismo, la salud, la ciencia y tecnología, la agroindustria y las energías renovables, con el objetivo de reducir la dependencia de los hidrocarburos y fomentar un desarrollo más equilibrado y sostenible.
El ministro de Economía, Guillermo Koenig, destacó que la ley busca generar nuevas inversiones que apunten a cambiar la matriz productiva de la provincia. "Queremos pensar en un Neuquén post Vaca Muerta", afirmó Koenig, subrayando la importancia de fomentar la actividad privada en sectores como el agroalimento, turismo, generación de energía, actividades turísticas, salud, tratamiento de residuos industriales y logística. .
El proyecto fue aprobado en la Legislatura con 23 votos afirmativos y apenas cuatro en contra(aportados por el bloque de la izquierda). La nueva normativa establece un régimen de promoción de inversiones a través de incentivos fiscales y beneficios específicos para sectores considerados estratégicos.
Hacia una matriz productiva descarbonizada
La-ahora- ley "Invierta Neuquén" establece un régimen de promoción de inversiones que ofrece una serie de beneficios , como exenciones impositivas, acceso a tierras fiscales, financiamiento con condiciones preferenciales y subsidios en servicios públicos.
El objetivo es potenciar el crecimiento y el desarrollo económico mediante la promoción de actividades productivas de impacto en la provincia, generando empleo privado y fomentando la inversión en regiones que presentan una profunda inequidad en materia de desarrollo territorial.
La iniciativa también contempla la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que funcionará como autoridad de aplicación de la ley y tendrá entre sus funciones la elaboración del "Plan de Desarrollo Industrial y Productivo de la Provincia del Neuquén". Este plan establecerá las prioridades provinciales en el orden sectorial de acuerdo a parámetros vinculados a territorialidad y generación de empleo neuquino vinculado a "Emplea Neuquén".
Además, "se va a establecer una pagina web para que se puedan inscribir y de ahí en mas iniciar el proceso. Ahora que la ley ya esta sancionada vamos a realizar visitas con los empresarios para presentarlo y escuchar sugerencias de ellos para establecer en la reglamentación y que la ley pueda cumplir el propósito de beneficiar a las empresas".
Un Paso hacia el Desarrollo Sostenible
La ley "Invierta Neuquén" representa un paso importante hacia un desarrollo económico más sostenible y equilibrado en la provincia. Al diversificar la matriz productiva y fomentar la inversión en sectores estratégicos, se busca reducir la dependencia de los hidrocarburos y promover un crecimiento económico que beneficie a todas las regiones de Neuquén.
Con la implementación de esta ley, el gobierno provincial espera atraer inversiones que generen empleo privado, impulsen la innovación y la tecnología, y contribuyan al desarrollo de una economía más diversificada y resiliente. Siempre priorizando a Neuquén y a los neuquinos.