La acusada de atropellar y matar a Elizabeth Martínez el 1 de agosto en la Ruta Provincial 7 de Centenario, fue detenida en Cipolletti por orden de la fiscal Guadalupe Inaudi. La mujer, que se encontraba en libertad bajo medidas cautelares, había cruzado un semáforo en rojo y huyó sin asistir a la víctima, quien falleció en el acto.
La detención se produjo luego de que Silva protagonizara disturbios en un control policial durante el último fin de semana, donde fue acompañante de un conductor que dio positivo en un test de alcoholemia. Será trasladada a Neuquén para cumplir arresto domiciliario, según confirmaron fuentes judiciales.
Reflexión de Estrellas Amarillas: “La impunidad nunca puede ser la respuesta”
La organización Estrellas Amarillas destacó que esta detención representa “un paso importante en la búsqueda de justicia” por la muerte de Martínez. En un comunicado, señalaron:
“La vida de Elizabeth no vuelve, pero su memoria nos obliga a exigir que este proceso judicial avance con firmeza y sin privilegios. Cada vez que la justicia llega tarde, el mensaje hacia la sociedad es devastador: pareciera que la vida humana vale menos que la irresponsabilidad al volante”.
El colectivo, que acompaña a familiares de víctimas viales, subrayó que la detención se logró gracias al reclamo social y mediático: “Fue la comunidad quien se cansó de la impunidad y se manifestó hasta ser escuchada”.
El descargo completo:
REFLEXIÓN
La detención de Claudia Soledad Silva marca un paso importante, en la búsqueda de justicia por la muerte de Elizabeth Martínez.
Esta detención, en primer lugar fue por su accionar desde el momento 0, pero también gracias al acompañamiento de la comunidad y de los medios de comunicación, que cansados/os hartos/as de tanta impunidad reaccionaron y se manifestaron hasta ser escuchados.
Durante semanas, Silva estuvo en libertad a pesar de haber atropellado, huido y cargar con antecedentes de conducción temeraria y alcoholizada.
Su arresto en Cipolletti refleja que la impunidad nunca puede ser la respuesta. Los antecedentes, las actitudes y la falta de respeto por la vida que mostró no pueden quedar invisibilizados ni relativizados.
La vida de Elizabeth no vuelve, pero su memoria nos obliga a exigir que este proceso judicial avance con firmeza y sin privilegios. Cada vez que la justicia llega tarde, el mensaje hacia la sociedad es devastador: pareciera que la vida humana vale menos que la irresponsabilidad al volante.
Hoy, más que nunca, es necesario recordar que la seguridad vial es una causa colectiva. No se trata solo de sancionar a quien cometió este crimen, sino de marcar un precedente que evite nuevas muertes evitables en nuestras calles y rutas.
Porque la verdadera justicia no se negocia con dinero, influencias ni dilaciones, sino con memoria, verdad y respeto por la vida.
Este proceso no termina todavía, queda un largo camino! No déjenos de luchar por justicia plena por Elizabeth como así también por tantas víctimas que ya no tienen voz.
#Justicia
Qué delitos enfrenta Claudia Soledad Silva
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén le formuló cargos por homicidio culposo agravado, al haber conducido de forma imprudente y antirreglamentaria, huido sin socorrer a la víctima, carecer de habilitación para conducir y violar la señalización del semáforo.
La fiscal Guadalupe Inaudi consideró que “los nuevos elementos de la causa incrementan los riesgos procesales”, por lo que resolvió su detención. El juez de garantías Raúl Aufranc había establecido un plazo de investigación de cuatro meses.