¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 01 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Fiesta del Chef: el talento gastronómico que dirá presente en Villa Pehuenia

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico reunirá a renombrados cocineros, quienes compartirán sus técnicas, tradiciones y el sabor único de cada rincón del sur argentino.

Miércoles, 30 de abril de 2025 a las 18:23
Quiénes son los cocineros de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico se prepara para recibir a una variedad de talentosos cocineros, referentes indiscutibles de la rica y diversa gastronomía de la Patagonia Argentina. Este evento que se realizará en Villa Pehuenia, que se ha consolidado como un espacio de encuentro y celebración de la identidad culinaria del sur del país, convocará a representantes de cada una de las provincias patagónicas, quienes compartirán su arte y su visión en clases magistrales cargadas de sabor, técnica y tradición.

La propuesta del festival es sumergir a los asistentes en las particularidades de cada rincón de la Patagonia, permitiendo comprender la esencia que cada chef aportará a través de sus conocimientos y experiencias. Desde las técnicas ancestrales hasta las innovaciones contemporáneas, el público tendrá la oportunidad de conocer de cerca el mensaje con contenido geográfico y de identidad que cada cocinero transmitirá en sus presentaciones.

Los platos muestran la verdadera identidad culinaria de la Patagonia

Entre los destacados nombres que engalanarán esta edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico se encuentran:

  • Matías Tesoriero (Región del Pehuén): Dueño de Borravino en Villa Pehuenia Moquehue, un restaurante que ya se ha ganado un lugar en la escena gastronómica local.
  • Pablo Buzzo (Provincia de Neuquén): Embajador de la gastronomía patagónica a nivel mundial, un referente de la cocina neuquina que lleva los sabores de la región a cada rincón.
  • Cristian Alfaro (Provincia de Neuquén): Neuquino distinguido con el sello de la gastronomía neuquina por su destacada representación de los sabores locales.
  • Ezequiel González (Región de Vaca Muerta): Chef Ejecutivo del Restaurante Saurus de la Bodega Familia Schroeder en San Patricio del Chañar, fusionando los sabores de la tierra con la excelencia vitivinícola.
  • Brenda Ottonelli (Región de la Confluencia): Profesora de la Escuela de Cocineros Patagónicos, formando a las nuevas generaciones de profesionales de la gastronomía regional.
  • Cintia Lujan (Región de la Confluencia): Chef pastelera de la ciudad de Neuquén con una trayectoria de 24 años, experta en endulzar los paladares con creaciones únicas.
  • Emmanuel Leiva (Provincia de Rio Negro): Cocinero apasionado por los productos de su tierra, amante de la cocina simple con técnicas clásicas que realzan el sabor auténtico.
  • Leo Morsella (Región de los Lagos del Sur): Gerente de restaurantes y desarrollos gastronómicos ligados a la hotelería, aportando su visión integral del mundo culinario.
  • Lino Adillón (Provincia de Tierra del Fuego): Dueño del reconocido restaurante Volver en Ushuaia, exponente de la cocina del fin del mundo.
  • Luis Martínez (Región del Pehuén): Cocinero venezolano radicado en Argentina, chef y dueño de emprendimientos gastronómicos que fusionan sabores.
  • Mica Di Lena (Región del Pehuén): Pastelera y cocinera profesional nacida y criada en Plaza Huincul y Cutral Co, con una profunda conexión con los sabores de la región.
  • Pablo Daniel Soto (Provincia de Chubut): Propietario de Molle Verde, un espacio que define como una casa de comidas y un punto de encuentro de sabores patagónicos.
  • Ramón Vázquez (Provincia de Neuquén): Representante de la cocina del norte neuquino, con una propuesta que valoriza los productos y las tradiciones de esa zona.
  • Ricardo Belfiore (Provincia de La Pampa): Con más de 30 años de experiencia, comparte sus recetas y secretos de la cocina pampeana.
  • Yvonne Pervanas (Región Alto Aluminé): Joven cocinera oriunda de Chos Malal, criada en una familia gastronómica, aportando una nueva mirada a los sabores tradicionales.
  • Guillermo Vergara (Provincia de Santa Cruz): Chef formado en prestigiosas instituciones, con una visión innovadora de la cocina patagónica.
  • Martín Páez (Provincia de Neuquén): Con una destacada trayectoria en grandes cocinas, aportando su experiencia y creatividad.
  • Sebastián Mazzuchelli (Neuquén / Villa Pehuenia): Se define como cocinero, productor y habitante de la Patagonia, con un profundo conocimiento de los ingredientes locales.
  • Gabriela Martínez (Provincia de Rio Negro): Cocinera y productora con estudios en el Colegio del Gran Gato Dumas, explorando los sabores auténticos de su provincia.
  • Martín Cajal Mosqueira (Provincia de Neuquén): Técnico gastronómico, maestro charcutero y capacitador nacido en Zapala, experto en la elaboración de productos artesanales.
  • Sebastián Caliva (Provincia de Neuquén): Reconocido por su participación en concursos y su labor en la promoción de la gastronomía neuquina.
  • Nahuel Sepúlveda (Región Alto Neuquén): Integrante de la Asociación de la Ruta de la Gastronomía Neuquina, impulsando los sabores del norte de la provincia.
  • Jorgelina Esper (Región del Pehuén): Licenciada en Gastronomía y directora de la Tecnicatura Superior en Gastronomía, formando a los futuros profesionales de la región.

Villa Pehuenia, una verdadera aldea de montaña

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico se presenta como una oportunidad única para conocer de cerca a estos referentes de la cocina del sur argentino, descubrir sus propuestas culinarias y sumergirse en la riqueza de los sabores, las técnicas y las tradiciones que definen la identidad gastronómica de la Patagonia. Villa Pehuenia se convertirá, una vez más, en el epicentro de la pasión por la cocina regional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD