¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 14 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Juicio por el homicidio del maestro de música: "La familia está muy dolida"

La causa, que generó conmoción en la región por la violencia del hecho y por el perfil de la víctima, se lleva adelante bajo la modalidad de jurado popular y se prevé que el debate se extienda hasta el próximo lunes.

Por Redacción

Miércoles, 14 de mayo de 2025 a las 09:18
El acusado es Simón Ramírez Uribe, un joven de 25 años, oriundo de San Martín de los Andes pero radicado en Centenario

Este miércoles comenzó en Neuquén el juicio por el crimen de Juan José Racco, el profesor de música de 41 años que fue asesinado brutalmente en su casa de Centenario el pasado 19 de abril. La causa, que generó conmoción en la región por la violencia del hecho y por el perfil de la víctima, es juzgada bajo la modalidad de jurado popular y se prevé que el debate se extienda hasta el próximo lunes.

El acusado es Simón Ramírez Uribe, un joven de 25 años, oriundo de San Martín de los Andes pero radicado en Centenario, quien mantenía una relación previa con la víctima. Según la acusación de la fiscalía y la querella, ese vínculo de confianza fue utilizado para ingresar al domicilio de Racco la mañana del crimen, alrededor de las 9:30, y asesinarlo con saña con el único fin de robarle.

Una violencia desmedida

De acuerdo a la teoría del caso presentada por el fiscal jefe y el abogado querellante Matías Rubio que habló en exclusiva con La Primera Mañana en AM550, el acusado apuñaló a la víctima más de 50 veces y, una vez muerto, lo golpeó en la cabeza en al menos cuatro oportunidades con un objeto contundente, provocándole un traumatismo de cráneo severo que terminó con su vida.

Tras el asesinato, el imputado se llevó objetos personales de la víctima, entre ellos su notebook, el celular, cámaras de seguridad, la billetera con documentos y tarjetas bancarias

Los peritos forenses detallaron que Racco intentó defenderse, ya que presentaba heridas de defensa en sus brazos y manos, aunque no pudo resistir la violencia del ataque. La crudeza de los hechos y el sufrimiento que padeció la víctima fueron destacados en el inicio del juicio como prueba del ensañamiento.

"Finalizó su vida con un total de 4 golpes en la cabeza que lo mató en el acto. Además de hacerse cortes en su cuerpo. Sabemos que se utilizó un arma blanca cortante y un elemento contuso de cuerpo y peso suficiente que logró vencer su vida con cuatro golpes en el cráneo", explicó Rubio. 

Fue tal el abandono que recién a las tres semanas de muerto fue encontrado el cuerpo de la víctima. El descubrimiento lo hizo el dueño de la vivienda donde alquilaba, que le pareció raro que Racco no conteste los mensajes. Cuando entró a la casa casi vomita de ver la situación violenta y su casa ensangrentada. 

Un crimen con motivación económica

Tras el asesinato, el imputado se llevó objetos personales de la víctima, entre ellos su notebook, el celular, cámaras de seguridad, la billetera con documentos y tarjetas bancarias. Ese mismo día vendió el celular y la computadora, y durante las dos semanas posteriores utilizó las tarjetas de crédito y débito de Racco para realizar compras, pagos y transferencias.

Los peritos forenses detallaron que Racco intentó defenderse

"Sostenemos que el objetivo siempre fue el dinero y hacerse de una plata que el asesino no sabía cuánto era tampoco. El realizó compras hasta que vació la cuenta, trataba todos los días de sacar algo de dinero y continuó de esa forma hasta que la cuenta quedó sin dinero", explicó el abogado querellante en AM550. 

Incluso intentó sacar dinero en cajeros automáticos y compró un posnet de Mercado Pago para hacerse transferencias a sí mismo simulando transacciones comerciales. Parte de estos movimientos fueron realizados en un pool de la ciudad donde compartía salidas con amigos, como si nada hubiera pasado.

La defensa y el juicio

El acusado sostiene una versión basada en la legítima defensa, aunque la fiscalía asegura que no hay elementos que justifiquen esa hipótesis. Para los investigadores, el móvil fue exclusivamente económico: Racco era una persona trabajadora, con ingresos estables y algo de dinero ahorrado, y el acusado sabía de esa situación.

A un mes y medio del crimen, el acusado fue detenido en San Martín de los Andes, luego de que comenzara a expresar a su entorno que “necesitaba irse” y que “no se sentía bien”. Desde entonces permanece detenido con prisión preventiva.

Durante el juicio se espera que declaren policías, peritos, testigos cercanos al hecho y especialistas médicos, en jornadas intensas que se extenderán a lo largo de la semana. La familia de la víctima se encuentra profundamente dolida pero acompaña el proceso, buscando justicia para quien fuera un docente querido y respetado en la comunidad.

El caso de Juan José Racco no solo expone un crimen de extrema violencia, sino también una confianza traicionada. La resolución del jurado será clave para cerrar un capítulo doloroso, y también para dar una respuesta clara frente a un hecho que dejó marcada a toda la ciudad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD