El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó este viernes de la apertura de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia-Moquehue, una propuesta cultural y turística que se extenderá durante tres días y que celebra la identidad gastronómica neuquina.
“De norte a sur, de este a oeste, está presente la cocina neuquina. Esta fusión de sabores nos va a dar nacimiento a una mixtura en los paladares que seguramente nos va a hacer visitar más cada una de las regiones”, destacó el mandatario.
Figueroa valoró la mejora en la organización del evento año tras año y señaló que la iniciativa “ha sembrado en los distintos actores el desarrollo de la cocina neuquina”, generando una verdadera red que integra niños, escuelas de gastronomía y chefs consagrados.
Gastronomía, turismo y talento local
Durante su recorrida, el gobernador remarcó que la Fiesta del Chef Patagónico no solo pone en valor los productos naturales de la provincia, sino sobre todo “la calidez y la calidad de nuestra gente”.
El evento se lleva a cabo en un contexto de alta ocupación turística, con más del 95% de plazas cubiertas en distintos puntos de la provincia. En Villa Pehuenia, prácticamente no quedan lugares disponibles.
“El turismo de cercanía ha generado un impacto muy positivo, con una competencia tan importante como el turismo en Chile”, señaló Figueroa, quien también subrayó que este nivel de actividad “hace que nuestro producto bruto y geográfico siempre aporte en positivo”.
Un evento con sabor local y apoyo institucional
El intendente de Villa Pehuenia, Arturo de Gregorio, también celebró el éxito del evento: “Vino muchísima gente y estamos esperando más. Tenemos los mejores chefs de la provincia y el bonus track nos lo da nuestro gobernador que nos está acompañando”, sostuvo.
“Queremos que todos vengan a disfrutar del evento y de la buena comida que se va a realizar con nuestros chefs”, completó el jefe comunal.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico es uno de los eventos más relevantes del calendario turístico y cultural de Neuquén, y se consolida como una plataforma para difundir los sabores y talentos del territorio neuquino al país y al mundo.
Lo que eligió para comer el gobernador
"Arranque por el chorizo de ciervo, de Junín de los Andes, que está muy bueno, y después probé el ojo de bife, y algo de los chivitos del norte neuquino, que son los mejores del mundo".
"Esto es contribuir a que lo nuestro se conozca y a que se jerarquice en función de revalorizar la calidad del chivo, que viene del cuidado de los crianceros", agregó el mandatario provincial.