El gobierno rionegrino se prepara para reclamar en los tribunales el millonario gasto que provocó el escándalo del fentanilo contaminado. Apunta contra HLB Pharma Group, la firma que fabricó el medicamento y otros productos médicos retirados de hospitales y centros de salud. La provincia quiere que el laboratorio devuelva los 400 millones de pesos que se usaron para reponer insumos y evitar el desabastecimiento.
La decisión se tomó después de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) confirmara que varias partidas estaban adulteradas con bacterias peligrosas, como Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. El hallazgo surgió de análisis hechos en un laboratorio privado de Buenos Aires.
En mayo, el Ministerio de Salud de Río Negro puso en marcha un operativo relámpago para retirar 42.532 ampollas de fentanilo y otros medicamentos fabricados por HLB Pharma y su planta productora, Laboratorios Ramallo S.A. Todo quedó almacenado en 32 puntos —una farmacia y 31 hospitales— bajo custodia, tal como ordenó la Justicia Federal.
A nivel nacional, el foco está en el lote 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 y con vencimiento en septiembre de 2026. En total, se distribuyeron 154.530 ampollas, de las cuales 64.003 fueron recuperadas y puestas a disposición de la Justicia. Más de 42 mil seguían sin localizarse hasta hace pocos días.
En Río Negro, el retiro no se limitó al fentanilo. También salieron de circulación ampollas de agua destilada, clonazepam, escitalopram, hidrocortisona, meropenem, mesalazina, omeprazol, paroxetina, sertralina, solución de cloruro de sodio hipertónica y sulfato de magnesio, todos del mismo laboratorio.
Para cubrir el faltante, el Ministerio de Salud debió salir de urgencia a comprar los mismos productos a otros proveedores autorizados. Esa reposición, que no estaba prevista en el presupuesto, representó un gasto extra de 400 millones de pesos.
Mientras tanto, la investigación judicial sigue en manos del juez federal Ernesto Kreplak. Busca determinar si el fentanilo adulterado provocó 96 muertes en distintas provincias. Según datos oficiales, este opioide podría estar vinculado a casi un centenar de fallecimientos. En Río Negro, por ahora, no hay casos sospechosos.