¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 14 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Pensión por viudez: quiénes podrán cobrarla y cuáles son los requisitos

La moratoria previsional fue eliminada, lo que modifica el acceso a la pensión por viudez. Solo quienes cumplan con los requisitos establecidos podrán cobrar este beneficio, fundamental para muchas familias.

 

Por Redacción

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 16:12
PUBLICIDAD

La reforma previsional que impulsa el gobierno modifica el acceso a los beneficios de la seguridad social. Desde agosto, la ANSES limita la pensión por viudez a quienes hayan accedido a una jubilación tradicional.

Esto excluye a quienes solo pueden solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una prestación que no contempla el derecho a cobrar por fallecimiento del cónyuge.

Qué pasa con la pensión por viudez

La pensión por viudez sigue vigente para quienes están jubilados bajo el régimen contributivo. Para acceder, se exige documentación que acredite el vínculo con la persona fallecida:

  • Cónyuges: presentar la partida de matrimonio actualizada.

  • Convivientes: acreditar al menos cinco años de convivencia, o dos años si hay hijos en común.

  • Hijos: pueden cobrar la pensión si son menores de 18 años, solteros y no perciben otra prestación. En casos de discapacidad, no hay límite de edad.

Lo que cambia con el fin de la moratoria

La moratoria previsional, que permitía regularizar aportes para acceder a la jubilación, tiene fecha de vencimiento: 23 de marzo de 2025.

Quienes no cumplan con los requisitos solo podrán acceder a la PUAM, que:

  • Equivale al 80% de la jubilación mínima.

  • No incluye retroactivos ni pensión por viudez.

Quienes logren jubilarse bajo el régimen tradicional mantienen todos los derechos previsionales, incluyendo el cobro por fallecimiento del cónyuge.

La PUAM y quiénes pueden pedirla

La PUAM está destinada a personas mayores de 65 años que no reúnen los aportes necesarios para jubilarse. Garantiza cobertura médica y acceso a asignaciones familiares, pero su alcance es más limitado que el de una jubilación tradicional.

Requisitos para solicitarla:

  • Tener 65 años o más.

  • Ser argentino nativo o naturalizado con al menos 10 años de residencia, o extranjero con 20 años de residencia en el país.

  • No cobrar jubilación, pensión ni seguro de desempleo.

  • Tener residencia permanente en Argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD