El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Villa Pehuenia la inauguración de obras eléctricas en el barrio Parque y la entrega de nuevas viviendas, junto al intendente Arturo de Gregorio.
“Villa Pehuenia se va poniendo a la altura de lo que viene demandando su población hace años”, afirmó Figueroa, quien valoró la generación de empleo local y el impacto de las obras tanto para los residentes como para el desarrollo turístico de la zona.
Obra eléctrica con inversión de 230 millones de pesos
La nueva infraestructura eléctrica benefició a 35 familias de las manzanas D, E y F, gracias a una inversión de 230 millones de pesos, a valores de julio de 2024. El proyecto contempló el tendido de 720 metros de líneas de media tensión, 1000 metros de baja tensión y el montaje de una subestación transformadora de 250 kVA.
Además, se instalaron 39 luminarias LED residenciales, mejorando la calidad del servicio y la seguridad en el barrio. La obra fue diseñada por el EPEN y ejecutada con participación de sus equipos de Villa Pehuenia, Aluminé y Zapala.
Entrega de viviendas y nuevo circuito turístico
Durante la visita, también se realizó la entrega de dos viviendas construidas a través del IPVU, de 37 m² cada una, con estar comedor, cocina, baño y un dormitorio.
La agenda incluyó una recorrida por el nuevo Circuito Agreste Interurbano (CAI), una obra financiada por aportes no reintegrables que permitirá vistas panorámicas del lago Aluminé y fortalecerá la propuesta turística de la región.
Avanza la ampliación del Centro de Salud local
Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, inspeccionaron la ampliación del área de servicios del Centro de Salud de Villa Pehuenia-Moquehue, una obra ejecutada bajo el sistema de administración delegada con el municipio. La inversión supera los 84 millones de pesos.
La ampliación se construye sobre Ruta Provincial 13, en el Lote A, Sección C, y sumará 274 metros cuadrados al edificio. La obra contempla espacios como sala de máquinas, depósito, sala de gases, residuos patógenos, lavadero, dormitorios y talleres, con instalaciones completas de electricidad, gas, sanitarios, calefacción, voz, datos y sistemas de emergencia.
“Es un salto de calidad inmenso para los trabajadores”, celebró la directora del centro, Magalí Puel.