¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 24 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“Hay que cuidar al sindicato de los partidos políticos”: Fany Mansilla busca conducir ATEN con diálogo y unidad

La candidata del TEP busca renovar la conducción del gremio docente con una propuesta crítica de la confrontación permanente y la injerencia partidaria. Dardos a Lagunas y llamado a la unidad.

Por Redacción

Sabado, 24 de mayo de 2025 a las 10:35

En la recta final de la campaña rumbo a las elecciones del próximo 29 de mayo, Fany Mansilla, candidata a secretaria general de ATEN por la lista del TEP (Trabajadores por una Educación Popular), dialogó con Pancho Casado en Informe Semanal por AM550 y dejó definiciones clave sobre el presente y futuro del gremio docente más importante de la provincia.

Con una visión que apunta a equilibrar la histórica combatividad de ATEN con nuevas formas de negociación y estrategia sindical, Mansilla dejó en claro que “no se puede vivir solo de la confrontación permanente”. “ATEN es reconocido en el país por su fuerza en la lucha, pero también necesitamos diálogo, unidad y acuerdos que permitan avanzar sin perder derechos”, explicó.

Críticas a la injerencia política

Uno de los ejes centrales de su discurso fue la presencia de los partidos políticos dentro del sindicato, un fenómeno que, según denunció, condiciona las decisiones colectivas. “No cuestionamos la militancia partidaria, pero el problema es cuando las decisiones del sindicato se toman en locales partidarios y no en las escuelas”, afirmó con contundencia.

Mansilla fue clara al marcar diferencias con Angélica Lagunas, su principal competidora por la secretaría general y representante del sector Multicolor, ligado al Frente de Izquierda (FIT): “El sector de Lagunas está muy pegado al FIT. Ser docente ya es un posicionamiento político, pero no puede estar condicionado por un partido político”, sostuvo.

Un modelo sindical con los pies en la escuela

Desde el TEP proponen una conducción con fuerte anclaje territorial. “Conocemos las escuelas, estamos en contacto con la realidad cotidiana de los docentes”, destacó Mansilla. Y agregó: “Queremos un sindicato fuerte, pero también con capacidad de construir consensos, que no se encierre en el conflicto como única vía”.

La docente explicó que los contextos provinciales y nacionales obligan a replantear estrategias, y recordó que en los últimos diez años hubo conflictos que impidieron iniciar las clases durante cuatro ciclos lectivos: “Cuando la negociación fracasa, hay que luchar. Pero no puede ser que esa sea la única herramienta”.

Unidad después de las urnas

En cuanto a sus propuestas, Mansilla hizo foco en fortalecer la unidad del gremio y mejorar el trabajo en las aulas. “Queremos un sindicato unido, que después de las elecciones trabaje junto, sin mezquindades, por lo que falta”, expresó.

A quienes desde otros sectores la acusan de estar cercana al gobierno, respondió: “Nosotros defendemos el sindicato de todos los intereses que no son los de los docentes. No somos oficialistas, somos trabajadores organizados”.

Además, enfatizó en la necesidad de revisar los contenidos pedagógicos: “Hay que mejorar los contenidos que damos en la escuela, pensar en los desafíos actuales y lo que necesitan nuestros chicos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD