¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 29 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Estatales rionegrinos en alerta ante la falta de convocatoria a paritarias

Los docentes insistieron con los reclamos salariales, infraestructura deficiente y salud laboral precarizada. Judiciales convocaron a retención de servicios y Salud realizará una jornada de protesta

Miércoles, 28 de mayo de 2025 a las 08:25
Los estatales exigen paritarias con propuesta de incremento salarial

La educación pública en Río Negro atraviesa una grave crisis, marcada por salarios devaluados, infraestructura escolar deteriorada y un sistema de salud laboral precarizado. Así se expresó el gremio docente UnTER ante la falta de respuestas del gobierno provincial, mientras que la situación se agrava con el ajuste presupuestario y la falta de inversión en el sector.

El último encuentro paritario entre Educación y UnTER terminó sin una oferta oficial de aumento salarial, lo que generó malestar entre los docentes. El gobierno provincial argumentó que no está en condiciones de realizar una propuesta de incremento, debido a la caída de la recaudación y el estancamiento de los ingresos. Y no son los únicos, los gremios ATE, UPCN, ASSPUR y SITRAJUR exigieron una revisión urgente de los sueldos, ya que los aumentos pactados en febrero quedaron por debajo de la inflación, afectando el poder adquisitivo de todos los trabajadores.

Infraestructura escolar en crisis

Desde UnTER explicaron que las escuelas de Río Negro presentan graves deficiencias edilicias, con problemas de calefacción, filtraciones y falta de mantenimiento. En varias localidades, los docentes han denunciado que las condiciones de los edificios ponen en riesgo la seguridad de estudiantes y trabajadores.

Otro punto de conflicto es el sistema de auditorías médicas privadas, implementado por el gobierno provincial a través de la empresa Dienst Consulting S.A., con un costo anual estimado de $3.500 millones. Mientras se publicitan los “ahorros” en licencias denegadas a trabajadores estatales enfermos, el gremio denunció que no hay información sobre el destino de esos fondos.

Además, la obra social provincial presenta serias deficiencias, lo que afecta la atención médica de los docentes y estatales. La falta de cobertura adecuada agrava la precarización laboral y genera incertidumbre entre los trabajadores.

Judiciales con retención de servicios

Los trabajadores judiciales de Río Negro afiliados a SITRAJUR realizarán una retención de servicios este miércoles a partir del mediodía denunciando incumplimientos salariales y condiciones laborales deterioradas. Los judiciales exigen el pago de aumentos adeudados desde 2024; mejoras en infraestructura y condiciones laborales y la revisión del sistema de licencias médicas, que consideran perjudicial para los empleados.

La retención de servicios implica interrupciones en la atención al público y en trámites judiciales, lo que afectará el funcionamiento de juzgados y dependencias provinciales. El sindicato advirtió que, si no hay respuestas del gobierno, las medidas podrían intensificarse en los próximos días. Además, solicitaron una mesa de diálogo urgente con el Ejecutivo provincial para destrabar el conflicto.

Desde el mediodía los judiciales realizarán retención de servicios

Jornada de protesta

La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) anunció una jornada de protesta para este miércoles en la que bloqueará el acceso al hospital de Roca a partir de las 11 horas. La medida estará acompañada por movilizaciones en distintos centros de salud de la provincia, bajo la consigna: “Propuesta salarial 0%. Exigimos condiciones laborales dignas y respeto a nuestros derechos”.

El conflicto se da en un contexto de tensiones entre el gremio y el gobierno de Río Negro, marcado por modificaciones en el Régimen Laboral que afectan a los sectores esenciales. ASSPUR expresó su rechazo al Decreto 340/25, que modifica el artículo 24 de la Ley 25.877 y redefine los servicios esenciales, obligando a garantizar un mínimo del 75% de funcionamiento durante cualquier medida de fuerza.

Trabajadores de Salud realizarán asambleas en todos los hospitales de la provincia

El gremio advirtió que la falta de respuestas del gobierno agrava la crisis hospitalaria, lo que afecta la calidad de atención y las condiciones laborales de los profesionales de la salud. ASSPUR continuará con asambleas y movilizaciones, exigiendo una revisión del decreto y mejoras salariales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD