¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 08 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Del dolor a la justicia: familiares de víctimas celebran el avance de la reforma penal por siniestros viales

Desde Estrellas Amarillas festejan este avance. "No puede ser lo mismo alguien que mata cruzando en rojo a alguien que lo hace manejando borracho", explicó su presidenta. 

Por Redacción

Jueves, 08 de mayo de 2025 a las 07:37
Reclaman una legislación acorde a la gravedad de los siniestros de tránsito, sobre todo en aquellos casos que derivan de la imprudencia. 

En un nuevo avance hacia la justicia vial, el Senado de la Nación aprobó una moción de preferencia para tratar en la próxima sesión un proyecto de reforma del Código Penal que busca endurecer las penas por delitos viales. La iniciativa, impulsada por Madres del Dolor y la Fundación Estrellas Amarillas, fue celebrada por familiares de víctimas que desde hace años reclaman una legislación acorde a la gravedad de los siniestros de tránsito, sobre todo en aquellos casos que derivan de la imprudencia. 

Entre ellas se encuentra Fabiana Marillan, integrante de Estrellas Amarillas e hija de una víctima de un siniestro vial, quien lleva más de 12 años comprometida con esta causa. En diálogo con AM550, destacó: “Venimos trabajando hace años con la Red Nacional de Víctimas de Siniestros Viales. Este proyecto nace de una red de familiares que viene trabajando fuertemente, con expertos que le dan forma para ver cuál es el camino que deberíamos seguir”.

La moción, presentada por la senadora pampeana Victoria Huala con el respaldo de otros legisladores, garantiza que el proyecto –elaborado por especialistas como los abogados Natalio Nicodemo y Miguel Rivas, junto al presidente de la Asociación Argentina de Ciencias Forenses, Walter Gorbak– será debatido en la próxima reunión del Senado. La estrategia fue aprovechar el quórum reunido para el debate de la “Ficha Limpia” y así introducir un tema largamente postergado: la necesidad de una justicia más firme frente a los delitos viales.

"Que no sea lo mismo alguien que cruza un semáforo en rojo a quien lo hace en estado de ebriedad”

Según explicó Marillan, uno de los puntos centrales del proyecto es la incorporación de la figura de dolo culposo con penas más elevadas: “Es una discusión eterna que siempre tuvo que ver con el dolo respecto a quien conduce de manera imprudente. Necesitábamos una figura con una pena agravada. Que no sea lo mismo alguien que cruza un semáforo en rojo a quien lo hace en estado de ebriedad”.

Una lucha que llega a su fin

Otro aspecto fundamental que contempla la reforma es la eliminación de la suspensión del juicio a prueba, especialmente en casos con múltiples agravantes. También se plantea una pena de entre 8 y 12 años de prisión, la imposibilidad de acceder a libertad condicional y la adecuación de las sanciones a la gravedad del hecho.

“Queremos que en Argentina deje de pasar nada cuando le sacan la vida a alguien en un accidente de tránsito”, enfatizó Marillan, y añadió: “Este proyecto nos costó muchas vidas. Gracias al esfuerzo hoy podemos decir que estamos a un paso de conseguir lo que venimos luchando hace casi 20 años”.

El próximo paso será crucial. Como explicó la referente de Estrellas Amarillas: “Esto significa que en la próxima sesión el Senado tiene que tratar este expediente. Todos los familiares del país tenemos que buscar a legisladores y senadores para que sepan lo que queremos. Hay que estar”.

Finalmente, Marillan fue tajante: “Tenemos que empezar a tener en cuenta que las personas que no cumplen las normas tienen que ir a la cárcel. La reforma no sólo apunta a sancionar con mayor firmeza, sino también a cambiar el paradigma sobre la responsabilidad en la conducción.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD