¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Volanteada del INTA en Ruta 22: trabajadores rechazaron el decreto que desmantela el organismo

Realizaron una volanteada sobre la ruta en rechazo al decreto presidencial. Denunciaron la destrucción del organismo y el riesgo de cierre de institutos regionales

Martes, 15 de julio de 2025 a las 11:05
PUBLICIDAD
El reclamo se hizo en Guerrico, en la Estación Experimental del INTA Alto Valle

La Asociación del Personal del INTA de Río Negro (APINTA) realizó este martes una jornada de protesta frente a la sede experimental del organismo en Guerrico, sobre la Ruta Nacional 22, en el kilómetro 1.190. La medida, incluyó una volanteada y una concentración de trabajadores en rechazo al decreto firmado por el presidente Javier Milei, que plantea una profunda reforma estructural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según el gremio, el decreto implica una pérdida de autonomía, la concentración del poder en una sola figura y la posibilidad de cierre de institutos regionales, lo que pone en riesgo puestos de trabajo y funciones clave para el desarrollo agropecuario.

El secretario general de APINTA Alto Valle, Jorge Muñiz, advirtió que el decreto transforma al INTA en un organismo desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y elimina el Consejo Directivo Nacional, así como los Consejos Regionales y de Investigación. “Este decreto abre la puerta a un eventual ajuste, con antecedentes recientes como el intento en febrero de cerrar 299 agencias y pasar a disponibilidad a 1.500 compañeros”, señaló Muñiz durante una asamblea en la sede de Río Negro. En particular, mencionó el caso del Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) de Plottier, donde 21 trabajadores están en riesgo de ser pasados a disponibilidad por un posible cierre.

La protesta llevó consignas como “En el INTA no sobra nadie” y “No es modernización, es desguace”, en referencia al impacto que la reforma tendría sobre el sistema científico y técnico del país. Los trabajadores denunciaron que el decreto destruye el carácter federal y participativo del INTA, y que la nueva conducción centralizada pone en manos de un presidente el poder absoluto de decisión, eliminando el control social y la representación territorial. Además, alertaron que se omiten deliberadamente las funciones de extensión rural, lo que afectaría directamente a productores familiares, cooperativas y comunidades rurales que dependen del acompañamiento técnico del organismo.

La volanteada buscó visibilizar el rechazo de los trabajadores a lo que consideraron un desmantelamiento institucional, y se sumó a una serie de medidas de fuerza que APINTA viene impulsando en todo el país. En Río Negro, el gremio también anunció su acompañamiento a los trabajadores de Vialidad Nacional, que enfrentan procesos de reestructuración similares. “Estamos ante un modelo de ajuste que avanza sobre los organismos públicos estratégicos, sin diálogo ni evaluación técnica. No vamos a permitir que se desmantele el INTA, que es una herramienta fundamental para el desarrollo regional”, expresó Muñiz.

-

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD