La Asociación de Docentes del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (ADIUPA) resolvió por unanimidad un paro total de actividades por 48 horas los días lunes 28 y martes 29 de julio. Asimismo, se resolvió la no toma de exámenes entre el 24 de julio y el 3 de agosto. La medida es parte de un plan de lucha ante la falta de convocatoria a reunión paritaria, el incumplimiento sistemático de acuerdos previos y la persistencia de condiciones laborales indignas. “¡Basta de dilaciones! ¡Basta de precarización en el IUPA!”, expresaron desde el sindicato, que también denunció la ausencia de concursos docentes y la falta de avances en la normalización institucional.
La protesta se sumó a una serie de reclamos que ADIUPA viene sosteniendo desde hace meses, incluyendo la democratización del IUPA, el fin de las designaciones a dedo, y la regularización de cargos docentes. Rocío Encina, la secretaria general del sindicato señaló que “tenemos una universidad sin normalizar, sin concursos transparentes y con una gestión que responde a intereses políticos antes que académicos”. El gremio también cuestionó al rector normalizador Gerardo Blanes, por no trasladar los acuerdos paritarios provinciales al ámbito universitario y por ampliar de forma discrecional la planta de personal sin criterios institucionales claros.
El conflicto se profundizó durante el receso invernal, cuando el gremio esperaba una convocatoria formal a paritarias tras los anuncios salariales realizados por el Gobierno provincial para otros sectores estatales. “Defendemos la universidad pública y el esfuerzo de estudiantes y docentes, pero no tenemos más alternativa”, expresó Encina. ADIUPA también denunció que el IUPA se ha convertido en una “plataforma electoral”, con designaciones arbitrarias y concursos abiertos que desconocen la trayectoria de docentes históricos. “La normalización es nuestro honor. Queremos una universidad de verdad, no una a medida del poder político”, concluyó la dirigente gremial.
La medida de fuerza afectará tanto las actividades académicas como administrativas. Además, el gremio anticipó que podrían profundizar las acciones si no hay respuestas concretas por parte de la gestión. En paralelo, se evalúa la posibilidad de realizar presentaciones ante la Secretaría de Trabajo y avanzar en acciones judiciales por incumplimiento de acuerdos paritarios.
-