El Concejo Deliberante de Neuquén declaró Vecino Ilustre al músico y compositor Reinaldo “Naldo” Labrín, en reconocimiento a su destacada trayectoria en las disciplinas del arte y la cultura. La distinción se otorgó por unanimidad y se suma a una extensa lista de reconocimientos que Labrín ha recibido a lo largo de su carrera.
“Lo acepté porque fue por unanimidad, es una gran caricia al alma y una manera de visibilizar algo que no era necesario, porque uno ha hecho lo que tenía que hacer”, expresó Labrín ante el móvil de AM550 La Primera.
Un legado cultural al servicio de Neuquén
Nacido en Neuquén el 11 de febrero de 1945, Labrín inició su camino musical en la niñez, tocando la guitarra de oído en su chacra familiar. Más tarde se perfeccionó en Bahía Blanca y Buenos Aires bajo la enseñanza de reconocidos maestros como María Luisa Anido.
A los 19 años conoció a Atahualpa Yupanqui, quien se convirtió en su mentor y lo vinculó profundamente con la música y la poesía popular argentina. Labrín integró conjuntos emblemáticos como Las Voces del Sur, el dúo Naldo y Michel, y fundó en 1972 el grupo Huerque Mapu, con el que logró llenar el estadio Luna Park.
En 1976, debido al contexto político, se exilió en México, donde fundó junto a Delfor Sombra el grupo Sanampay, consolidando su aporte a la nueva canción latinoamericana.
Educación artística y proyectos futuros
Durante la ceremonia, Labrín resaltó la importancia de fortalecer la educación artística en la provincia: “Es necesario que las futuras generaciones tengan la posibilidad de un crecimiento real y no tengan que irse a otros lugares. Neuquén debe brindarles esa oportunidad y se está trabajando en eso”, afirmó.
Entre sus próximos proyectos destaca la presentación de “Neuquén, Faro de Luz”, una cantata compuesta junto al periodista Rubén Boggi, que será interpretada el 3 de octubre por la Orquesta Sinfónica del Neuquén y dos coros locales.
Reconocimientos y trayectoria institucional
A lo largo de su carrera, Labrín fundó y dirigió diversas instituciones musicales como la Orquesta de Cámara de Lanús, la Orquesta Sinfónica del Neuquén, la Orquesta de Cámara del Comahue y el Coro de la Fundación Banco Provincia del Neuquén.
Además, compuso obras dedicadas a personalidades neuquinas como Jaime de Nevares y Gregorio Álvarez, así como a figuras del folklore nacional. Fue declarado Profesor Honorario por la Universidad de Lanús y ocupó cargos públicos vinculados al ámbito cultural.