¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 09 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cuenta regresiva para el nuevo hospital de Buta Ranquil: ya está al 97%

La obra clave para el norte neuquino sumará 1.697 m², internación local y tecnologías modernas. Estará lista en septiembre tras superar demoras y renegociaciones contractuales.

Miércoles, 09 de julio de 2025 a las 11:27
PUBLICIDAD

Con un avance del 97%, la obra de ampliación del Hospital Buta Ranquil se encuentra en su recta final, con una fecha estimada de finalización para la primera quincena de septiembre. Este proyecto es clave para la Región Sanitaria Vaca Muerta, que presenta una alta demanda en atención médica.

La ampliación se realiza sobre la calle María Auxiliadora, entre la Ruta Nacional 40 y Avenida Jaime de Nevares. La obra demandó una inversión superior a $2.500 millones, bajo contrato renegociado en diciembre de 2023. Está a cargo de la UT MCON S.A. y ARCO S.R.L., empresas responsables del reinicio en noviembre de 2024.

Tras alcanzar un 72% de avance en 2023, el proyecto fue detenido y retomado gracias a una renegociación impulsada por la Secretaría de Obras Públicas. Se fijó un nuevo cronograma de 300 días corridos, priorizando los plazos de ejecución.

El hospital será un centro de Nivel III-B, con un rol estratégico como referencia en la región. La ampliación de 1.697 m²incorporará áreas críticas como internación, partos, laboratorio y radiología. El diseño gira en torno a un patio central, que favorece la ventilación y recreación.

Según el arquitecto Daniel Martino, el edificio original tenía apenas 200 metros cuadrados, por lo que esta ampliación implica una transformación significativa. La sala de partos y la internación local evitarán los traslados a Chos Malal o Neuquén, algo habitual ante emergencias obstétricas.

Además de la infraestructura sanitaria, se realizan trabajos de nivelación de accesos, instalación de servicios eléctricos, agua caliente, gas, climatización y seguridad, adaptando el edificio a estándares modernos. También se incluye forestación y riego por goteo.

Un aspecto central del proyecto es la instalación tecnológica, desarrollada junto a OPTIC, para garantizar conectividad eficiente mediante redes de voz y datos. Esto permitirá una mejor comunicación interna y un sistema sanitario más integrado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD