Esta semana el presidente Javier Milei firmó por decreto la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, organismo del cual dependían importantes planes para la construcción de viviendas como el Procrear y Casa Propia. En Neuquén, el Colegio de Arquitectos manifestó su preocupación por la actual situación.
El martes pasado se conoció la decisión a través del Boletín oficial en el que se informaba que el Gobierno nacional disolvía la Secretaría a través del DNU N° 70/2025.
Mediante el Decreto 1018/2024, el Gobierno definió disolver e iniciar el proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).
En segundo lugar, también se definió el cierre, a través del Decreto 6/2025, del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social.
En la norma publicada en el Boletín Oficial, también se concretó el pase de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), a cargo de Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de Arquitectura, a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.
Desde el Gobierno nacional manifestaron al respecto que "esta decisión responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional".
Ante esta situación, desde el Colegio de Arquitectos de Neuquén difundieron un fuerte comunicado en el que manifestaron su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional.
"La planificación del hábitat nos involucra a todos. Ante la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación (Decreto 70/2025), desde el Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén expresamos nuestra preocupación", inició el comunicado.
Agregaron que están convencidos de que la planificación territorial debe contemplar y contener a todos los actores sociales, diseñando acciones en común acuerdo, con debate, reflexión y trabajo continuo.
"Esta tarea debe ser coordinada desde el Estado, garantizando la participación de toda la sociedad a través de sectores representados por diversas instituciones del ámbito público y privado. Bajo el convencimiento de que las políticas de planificación, coordinación y promoción en las áreas que dicha Secretaría administraba, son fundamentales para el desarrollo humano", afirmaron.
Afirmaron que "el desarrollo del territorio, del hábitat y de la vivienda debe ser una construcción colectiva".