¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El lamento de un brigadista: "Se están quemando plantas milenarias y eso duele”

El brigadista Darío Eiermann, del área de Incendios Forestales de Corfone, describió la afectación del bosque nativo y contó cómo es el combate contra el fuego.
Sabado, 15 de febrero de 2025 a las 20:56

"La fauna y la flora está siendo afectada. No hemos visto animales y el bosque nativo está deteriorado. Se están quemando plantas milenarias y eso duele”, lamentó Darío Eiermann, a cargo del área de Incendios Forestales de Corfone, que forma parte de los cientos de brigadistas que desde hace más de catorce días combate el fuego en Valle Magdalena, en la jurisdicción del Parque Nacional Lanín. El brigadista destacó el trabajo que llevan adelante para combatir el fuego. "Es un esfuerzo impresionante", afirmó.

Comentó que la jornada comienza con una reunión informativa sobre el estado de situación y el pronóstico meteorológico. Luego de coordinar las tareas deben abrirse camino por un tramo de difícil acceso para combatir el incendio. Una planificación, trabajo en equipo y la pasión por un oficio sacrificado en pos de cuidar la vida y el entorno natural.

"El día comienza con la concentración en la guardia de Aluminé. Nos informamos sobre el estado meteorológico, de lo que viene en el día y cómo estuvo la noche, para tener una cierta idea de lo que nos puede llegar a pasar en campo”, comentó.

Eiermann relató cómo es un día de trabajo en el combate del fuego que afecta al Valle Magdalena.

Eiermann combate el fuego en un sector que se encuentra a 50 kilómetros de Aluminé. Por el estado del camino, “tardamos más de dos horas en llegar al flanco izquierdo en el final del sector 3 y el comienzo del sector 2”, comentó al referirse al mapa seccionado por el Comité Operativo.

"El día comienza con la concentración en la guardia de Aluminé. Nos informamos sobre el estado meteorológico, de lo que viene en el día y cómo estuvo la noche, para tener una cierta idea de lo que nos puede llegar a pasar en campo”, comentó.

"En esa zona somos entre 50 y 60 personas, en su mayoría de Aluminé, y se nos sumaron refuerzos de las cuadrillas de Federaciones de Buenos Aires”, detalló el brigadista. “Todo esto es un esfuerzo impresionante de la gente que está acá. Trabajamos con maquinaria, con retroexcavadoras, topadoras, palas cargadoras. Todo es en conjunto; es un eslabón que va sumando”, describió.

 

Afirmó que el combate del incendio es "bastante exigente" y no es para cualquiera porque "terminamos agotados". Las compañeras y compañeros ponen mucha garra, mucho corazón”, explicó el brigadista. Sobre su tarea, indicó que “muchos no entienden, dicen que es arriesgada. Nosotros elegimos esto; lo puedo llamar pasión, es de corazón”.

"Muchos no entienden nuestra tarea, dicen que es arriesgada. Nosotros elegimos esto; lo puedo llamar pasión, es de corazón”, dijo el brigadista.

Una vez finalizada la intensa y ardua jornada de combate, los brigadistas son atendidos por personal de Salud y del SIEN, quienes evalúan las condiciones generales "para volver a subir a la montaña al día siguiente”. 

Por último, llamó a la población a ser responsable al momento de encender fuego en lugares habilitados, “eso no puede quedar activo, hay que asegurarse de apagarlo”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD