El gobierno de Neuquén avanza en un ambicioso plan para renovar el 100% del alumbrado público con tecnología LED, en una iniciativa que busca mejorar la eficiencia energética y reducir costos para los municipios. La inversión total asciende a 18.200 millones de pesos, de los cuales 13.200 millones corresponden a materiales y 5 mil millones a la mano de obra especializada.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó una reunión con su gabinete, intendentes y presidentes de empresas estatales para fortalecer el Plan Provincial de Regionalización y los Pactos de Gobernanza. En este marco, se firmó un acta acuerdo que oficializa la puesta en marcha del Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, anunciado el 1 de marzo en la apertura de sesiones legislativas.
Según detalló el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya, el plan permitirá la reconversión del 60% del parque lumínico de las localidades atendidas por el organismo. Esto significará un ahorro estimado de entre el 40 y 50% en el consumo de energía, lo que beneficiará tanto a los municipios como a los usuarios.
Las nuevas luminarias LED reemplazarán las de sodio de alta presión, ofreciendo mayor eficiencia, menor consumo energético y una mayor durabilidad. Además, se reducirán los costos en las facturas de alumbrado público, lo que representa un alivio financiero para las administraciones locales.
Todos los intendentes ya firmaron el acta de adhesión, pero aún resta la firma de convenios específicos con cada municipio, un proceso que se llevará a cabo durante marzo. Se espera que el recambio de luminarias comience en abril, con un cronograma de entrega y montaje que permitirá cubrir progresivamente todas las localidades incluidas en el acuerdo.
El EPEN, que presta servicio en gran parte de la provincia excepto en Neuquén capital, Plottier, Cutral Co-Plaza Huincul y Zapala, destacó que este plan es único en el país. “Estamos muy contentos porque la provincia impulsa que cada municipio llegue al 100% de iluminación LED”, concluyó Moya.