¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Rolando Figueroa: "Tenemos que bajar el precio de la carne y proteger a nuestros productores"

El gobernador habló tras la pausa de 90 días al proyecto de Nación que busca darle vía libre a la barrera sanitaria tras 23 años.
Martes, 18 de marzo de 2025 a las 15:15

En medio del debate en el que Nación propone la entrada de carne con hueso a la Patagonia luego de 23 años de prohibición para evitar la fiebre aftosa, distintas voces se han pronunciado al respecto. Entre ellas, fue el propio gobernador Rolando Figueroa, quien se pronunció al respecto: "Tenemos que eliminar injusticias en la Patagonia, bajar el precio de la carne y proteger a nuestros productores”.

Por otra parte, Figueroa aseguró: “Vamos a mirar con atención la distribución de la rentabilidad dentro de la cadena de valor para que en ese camino no se castigue al productor, reconociéndole lo que vale y eliminando los privilegios de algunos vivos, que perjudican con los precios de venta a la gente”.

Entre medio del conflicto que se destapó en relación a la apertura de la carne con hueso promovida por Nación, desde el sector ganadero se quejaron por la falta de consulta al respecto y explicaron que esto puede provocar algunos desajustes en la economía local y en la forma de producir carne. Sobre todo en lo que respecta a la exportación de la carne a los mercados más importantes del mundo. 

Si bien parecía que la medida no tendría vuelta atrás, mediante un diálogo con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y el secretario de Ganadería, Juan Pazo, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas a través del SENASA para el ingreso de carne con hueso desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las regiones del país donde no se aplica dicha vacunación.

Nuestro objetivo es reducir los precios de la carne, pero para lograrlo no podemos comprometer el estatus sanitario que hemos alcanzado en nuestra región y debemos proteger a los productores que reciben muy poco, a pesar de haber cuidado durante 20 años dicho estatus”, destacó el gobernador.

Estos 90 días serán utilizados para reunirse con el sector productor y encontrar formas de poder llevar adelante esta transición de manera ordenada sin generar conflicto entre las partes interesadas. La línea de acción que promueve la gobernación es trabajar junto con los productores para potenciar las economías regionales, establecer normas específicas que salvaguarden la sanidad y el estatus sanitario, y lograr coherencia en el establecimiento de precios para que los consumidores no sean los principales perjudicados.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD