Una nueva edición del Great Backyard Bird Count (Conteo Mundial de Aves de Jardin) dará comienzo el próximo 14 de febrero. Una cruzada anual colaborativa de escala mundial de 4 días de duración en la que los amantes de los pájaros de todas las edades cuentan aves silvestres en jardines, balcones y parques; protagonizando uno de los fenómenos de ciencia comunitaria más grandes e importantes del mundo actual. ¿Cómo participar desde la Patagonia? En la nota, los detalles difundidos desde Ebird, la Organización promotora de la investigación.
Mil pájaros volando
Un año más, eBird lanza esta convocatoria global de observación y registro de aves silvestres. Para participar sólo se necesita contar las especies y cantidades de aves que visitan los jardines, patios, terrazas o balcones de cada participante durante las fechas que dura el conteo ( Desde el 14 hasta el 17 de febrero).
Los pasos del conteo son pocos, sencillos pero específicos: cada observador (pueden ser niños) debe registrarse en la página web oficial del conteo: ebird.org/argentina/. Luego, para sumar una lista de ejemplares hay que contar al menos durante 15 minutos las especies que se observan. La carga de datos debe hacerse con listados diferentes por cada nuevo día de observación, por cada localidad nueva, o en caso de realizar varias observaciones durante un mismo día pero en diferentes horarios. Es muy importante registrar la cantidad de individuos por especie que se observan.
¿Los pájaros cantan hasta morir?
Los datos recolectados del “Conteo de Aves de Jardines” serán utilizados para obtener una muestra enorme de qué está pasando con las poblaciones de aves. Cuantos más datos recolectados haya, más importantes serán las preguntas que se podrán contestar con respecto a las aves, sus migraciones y transformaciones. “Las poblaciones de aves son dinámicas y cambian constantemente. Con tu ayuda nos permitirá conocer más sobre estos cambios.” afirman desde eBird Argentina.