¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Primeras medallas para Neuquén en los Juegos de la Araucanía

En total la delegación cerró la jornada con siete preseas, cuatro de plata y tres de bronce. El certamen tuvo también su fiesta inaugural.
Martes, 12 de noviembre de 2024 a las 12:43

La delegación de Neuquén sumó sus primeras medallas en los 31° Juegos de la Araucanía logrando cuatro medallas de plata y tres de bronce en natación, atletismo y ciclismo. El certamen que este lunes tuvo su acto inaugural en el gimnasio regional de Coyhaique se disputa en la Región de esa ciudad sede central y las subsedes de: Puerto  Aysén, de la misma región, y la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La mayor cosecha llegó desde el natatorio del polideportivo de Puerto Aysén con la natación que logró cuatro preseas de plata y una de bronce. Tomás Jouglard en los 400 metros combinados; su hermana, Martina, en los 100 metros libres; Juan Cruz Serrano en esta misma distancia y Aldana Guzmán en los 200 m espalda, mientras que Paloma González logró conseguir el bronce en los 50 metros mariposa.

También se colgó el bronce la zapalina Giuliana Baigorria en lanzamiento del disco. Baigorria que se despide de esta competencia y que tiene como su prueba principal el lanzamiento del martillo, decidió sumarse a esta modalidad que no es su fuerte y le dio la primera alegría a la delegación en la prueba que se realizó en la pista ubicada en el estadio Regional de Coyhaique lanzando el implemento a 25 metros 87 centímetros.

La otra alegría de la jornada llegó desde Punta Arenas con el ciclismo que corrió sobre la costa del Pacífico con la prueba contrarreloj por equipos sobre 20 kilómetros masculino logrando la medalla de bronce detrás de Ñuble y Los Lagos. El equipo lo integraron Pedro Correa Jara, Milton Hasi, Matías Molina, Matías Carrizo y Samuel Rivas.

El fútbol goleó y va por la clasificación a semifinales 

En el ciclismo, las damas con Valentina Calfunao, Lourdes Escobar, Victoria Fuentes, Milagros Romero y Jazmín Maldonado, que recorrieron 10 kilómetros, terminaron en el puesto 36°.

Otro de los puntos altos de la jornada fue la destacada labor del atleta de Villa La Angostura, Tomás Reyes quien se clasificó para la final de los 100 metros planos con una marca de 11 segundos y trece centésimas, el segundo mejor tiempo de la jornada detrás de Santiago Guidetti de Santa Cruz (10s99c).

En los deportes colectivos ganaron el fútbol y el básquetbol masculino. Ambos derrotaron al local Aysén por 4-0 y 129 a 45, respectivamente. En el caso del fútbol la sede es Punta Arenas donde este martes debutará el equipo femenino ante La Pampa desde las 14:30. Por su parte el básquet femenino cayó en el clásico con Río Negro 49 a 44.

En tanto en Coyhaique perdieron los dos seleccionados de vóleibol. El femenino con Biobío por 3-0 (25-13,25-11 y 25-19) y el masculino con Los Ríos también en sets corridos (25-21,25-21 y 25-16).

El básquet femenino es uno de los candidatos a podio para Neuquén. 

La ceremonia de apertura

La jornada se cerró con la realización del acto oficial de apertura que tuvo lugar en el gimnasio del Estadio Regional de Coyhaique. De la ceremonia participó la secretaría de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, quien estuvo acompañada por el subsecretario del área, Ignacio Russo.

El encuentro tuvo el habitual desfile de delegaciones, los discursos oficiales y también hubo un especial reconocimiento al profesor José María Cuadrillero quién desde la provincia de Neuquén, fue el creador e impulsor en la década del noventa, junto al chileno Hernán Campos Leal de la Región de la Araucanía, de los Juegos Binacionales.

La competencia que reúne -desde entonces- a deportistas juveniles de ambos países está cumpliendo su 31° edición. Desde el año 1991 se realizan en forma permanente, experiencia solo interrumpida por la pandemia del Covid-19 en 2020 y 2021.

Luego de los saludos protocolares, la bienvenida, las competencias continuarán hoy en los diferentes escenarios con el estreno del judo en Coyhaique que es la única disciplina que falta debutar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD