Los Juegos de la Patagonia se cerraron con saldo positivo para Neuquén con destacadas actuaciones y dominio en varias disciplinas y la obtención de 151 medallas (43 de oro, 55 de plata y 53 de bronce), de las cuales 75 fueron conseguidas por los deportistas con discapacidad.
En total, fueron cerca de 700 los deportistas neuquinos que compitieron en los 18° Juegos Epade, 6° ParaEpade y 3° Juegos de la Integración Patagónica (JIPA), que este año se dividieron en dos zonas.
En la sede de Neuquén se compitió e Gimnasia Artística, donde el oriundo de Villa la angostura Felipe Bruni brilló para la delegación provincial, consiguiendo dos medallas de oro en las modalidades barra y en arzones. Pía Parada logró el bronce en paralelas y en vigas. También subió al tercer lugar del podio Emiliano Deus.
La joven promesa de la Gimnasia nacional, que integra el seleccionado argentino, se puso la ropa de la provincia para un nuevo JIPA, “Está bueno porque si bien las series son básicas, y no tiene la dificultad de series a nivel sudamericanas, están buenas para trabajar la prolijidad” dijo Bruni, agregando además que “Siempre es un orgullo representar la provincia”.
El oriundo de villa la Angostura está radicado en Plottier trabajando en Gimnastik lugar exclusivo de Gimnasia Artística “dentro de tres meses tenemos los clasificatorios sudamericanos y panamericanos”.
Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas, dos de los Juegos ParaEpade (atletismo y natación adaptada) y gimnasia artística de los Juegos de Integración Patagónica (JIPA) con actividades en la pista de Ciudad Deportiva, el CEF N°1 y el Centro Recreativo del Personal Profesional y Jerárquico Petrolero para las actividades acuáticas.
En natación se colgaron la presea de oro Ciro Oviedo en 50 metros pecho S5, Bautista Luquet, en 100 metros libres S21 y Julieta De La Vega, en 100 metros espalda S14. Ciro Oviedo también logró plata en 50 metros pecho al igual que Isaías Riquelme (100 metros libre S11); Axel Gómez (100 metros espalda S10), Ángeles Atala González (50 metros pecho S14) y Julieta De la Vega (100 metros espalda S14). Por su parte obtuvieron el bronce Axel Gómez (100 metros libres S10) y Ángeles Atala González (100 metros libres S14).
En la pista de Ciudad Deportiva también hubo podios en varias pruebas destacándose Magdalena Soto, campeona en los 100 metros de la Clase 34, y Martina Quintana en la misma distancia en Clase 35. Por su parte logró plata Sofía Delgado (lanzamiento del disco Clase 20) y sumaron bronce Sonia Rikemberg (en lanzamiento del disco y los 100 metros en la categoría ciegos y disminuidos visuales 12), y Maribel Gramajo (100 m Clase 33).
En la sede Viedma, el Bádminton brilló y fue gran protagonista; en singles Máximo Rettig se consagró campeón. En la definición de dobles. Junto a Francesco Cappi, de Villa Pehuenia también se colgaron al de oro. También se subieron a lo más alto del podio el doble mixto con Francesco Cappi-Milagros Berraondo, y En la modalidad adaptada, Marcos Taquibar.
El Ciclismo fue plata en relevos, el equipo formado por Nahuel Aguilera, Juan Martínez, Guadalupe Zúñiga y Agustina Pincheira quedó por detrás de Chubut.
En natación, Justina Deyurka fue segunda en los 200 metros mariposa con un registro de 2 minutos, 31segundos 34/100, Alana Alfaro se quedó con la presea de bronce en los 200 libres en 2 minutos, 17 segundos 79/100 y Violeta Di Renzo logró la misma medalla en los 50 espalda (31 segundos 90/100). Las chicas completaron la faena con un segundo puesto en la posta 4x100 libres con un registro de 4 minutos 22 segundos 80/100, para finalizar segundas en la general de la disciplina.
Por su parte, los varones subieron al podio en la prueba de los 50 metros pecho de la mano de Joaquín Montefiore, quien completó las dos vueltas a la pileta del Albo en 34 segundos 30/100. En la posta 4x100 libres, el cuarteto neuquino quedó muy cerca de subir al podio.