¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 18 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con búsqueda de podios, cierran los Juegos de la Patagonia

Con el fútbol femenino buscando el oro en La Pampa, y actividades en Neuquén, culmina la segunda etapa de la competencia que unió los Jipa con EPADE.

Domingo, 18 de mayo de 2025 a las 13:06
El seleccionado neuquino va por otro oro en EPADE en el futbol femenino

Concluye la competencia de los Juegos Unificados de la Patagonia que congregaron a deportistas de las síes provincias organizadoras. Neuquén espera un cierre dorado, mientras que la penúltima jornada de la competencia  finalizó, ayer sábado, con varias medallas en atletismo y natación conseguidas por los deportistas con discapacidad en Neuquén; con el fútbol femenino finalista en Santa Rosa; el bádminton convencional en las finales de todas las categorías y una medalla de plata en modalidad adaptada en Viedma, dónde también hubo aportes del judo, el tiro con arco y el ciclismo. En total, Neuquén sumó 53 medallas, 13 de oro, 26 de plata y 14 de bronce.

Hoy quedarán consagrados los campeones de los 18° Juegos del Epade, los 6° Juegos ParaEpade y los 3° Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA), que se disputan en simultáneo en Neuquén, Río Negro y La Pampa.

En Viedma el bádminton, disciplina enmarcada en los Juegos Integrados de la Patagonia, fue el gran protagonista consiguiendo meterse en la final de singles en varones y mujeres, en dobles de ambas ramas y en mixtos. Máximo Rettig se impuso en semifinales al chubutense Joaquín Almada por 21-8 y 21-11 y definirá el título con el rionegrino Joaquín Hermida. El representante del Club Neuquino de Bádminton de Neuquén Capital también irá por la presea dorada en dupla con Francesco Cappi de Villa Pehuenia en dobles. Los rivales serán Joaquín Hermida-Benicio Puglisi (Chubut), luego de imponerse en el cruce de semis a Joaquín Almada-Asael Krieger (Río Negro) por 21-6 y 21-9.

Cappi además definirá el doble mixto junto Pía Gutiérrez en otro duelo con los representantes rionegrinos Benicio Puglisi y Lourdes Monayar luego de superar por 21-8 y 21-5 a Erik Leiva-Rocio Triviño (Tierra del Fuego).

También las damas buscarán el oro. Milagros Berraondo frente a la santacruceña Sofia Avaca en single, tras derrotar a Morena Rosa (21-4, y 21-4) de Tierra del Fuego. Y hará lo propio en dobles con Pia Gutiérrez. En este cruce las rivales serán las rionegrinas Gimena Mieli-Lourdes Monayar, instancia a la que arribaron después de superar a Sofía Avaca-Tiara Bahamonde (Santa Cruz) por 21-7 y 21-5 en las semifinales.

En la modalidad adaptada, Marcos Taquibar de San Patricio del Chañar logró la medalla de plata, en tanto Joaquín Cotro, de Neuquén, terminó quinto y Victoria Baginay, de Senillosa, en el noveno lugar.

En el balneario El Cóndor, el judo cerró la actividad con otras dos medallas por equipo, con plata en damas culminando la disciplina al tope de la clasificación general en los Epade y bronce en varones, repitiendo la posición en el puntaje final.

En tanto el ciclismo, otra disciplina de los Juegos Epade, en la modalidad rally de mountain bike -que se realizó en el paraje San Javier-, sumó otra medalla en este caso de bronce a través de Yohana Nicole Sabatel Sáez quien terminó detrás de la fueguina Tiziana Pastori que se quedó con el oro y la chubutense Morena Caninqueo. Este domingo se correrá allí mismo la prueba de relevos.

El tiro con arco también tendrá su cierre en el gimnasio del polideportivo Ángel Cayetano Arias dónde este sábado la armada neuquina continuó avanzando con Gonzalo Mellado Abba y Stefanía Debener en Sub-17 y Nicolás Cardozo, en Sub-15, en búsqueda de medallas en la disciplina de los JIPA.

En gimnasia artística, en instalaciones del CEF N° 1 Felipe Bruni de Villa La Angostura logró el oro en la modalidad all around y Pia Parada de Loncopué la presea de plata. Lo propio hizo el equipo masculino integrado por Felipe Bruni, Joaquín Rutherford y Tobías Deus. Hoy habrá más finales en esta disciplina que integra el programa de los JIPA.

En natación, el seleccionado de Neuquén, por los ParaEpade, logró cuatro medallas de oro en la pileta del Centro Recreativo del Personal Profesional y Jerárquico Petrolero de la mano de Bautista Luquet (50 m libres); Axel Gómez (50 m mariposa); Ciro Oviedo (100 m pecho) y Ángeles Atala Gutiérrez (50 m mariposa).

Además lograron plata Abril Contreras (50 m libre); Ángeles Atala González (50 m libre); Abril Contreras (50 m espalda); Julieta De La Vega (50 mariposa); Ciro Oviedo (50 m libres), e Isaías Riquelme (50 m libres). Por su parte obtuvieron bronce Alexis Bran (50 m libre y 50 espalda) y Axel Gómez (50 m libres).

En la pista de la Ciudad Deportiva, el atletismo también completó podio con siete medallas de oro que obtuvieron Francisco Muñoz (jabalina Clase 33); Braian Silva (jabalina, disco y bala Clase 34); Mateo Sepúlveda (200 m ciegos y disminuidos visuales 12; también en salto en largo Ciegos y Disminuidos Visuales 12), y Francisco Muñoz (disco Clase 33).

También obtuvieron plata Sofía Delgado (bala Clase 20); Guadalupe Soto (bala, disco y jabalina Clase 34); Martina Quintana (bala y jabalina Clase 35); Joaquín Meliqueo (jabalina, disco y bala Clase 34); Thiago Soto (jabalina, disco y bala Clase 34); Camilo Angelino (jabalina Clase 34), mientras que se colgaron la de bronce Sonia Rikemberg (bala, ciegos y disminuidos visuales 12); Marcelo Ñanco (jabalina Clase 20) y Camilo Angelino (disco Clase 33).

En La Pampa

El fútbol femenino se encaminó a la final con una contundente goleada ante Santa Cruz por 5 a 0 con tantos de Jazmín Pérez (2), Ariana Carrasco, Lara Moure y Renata Di Martino. Las chicas dirigidas por Rodrigo Canales hicieron otro gran encuentro ante un rival al que ya habían vencido en la fase de grupos. En la final se cruzarán este domingo desde las 14 horas en el predio del club Mac Allister con Río Negro, que se impuso en los penales 5 a 4 a La Pampa, luego de igualar 2-2 en el tiempo regular.

Mientras que los varones volvieron a caer ante Chubut –al igual que en la ronda inicial- en la semifinal y deberán jugar por el tercer puesto. El juego finalizó 2 a 1 y le permitió a los chubutenses meterse en la definición. El elenco de Roger Morales disputará el duelo por el tercer puesto en el estadio de La Barranca, y el rival será un clásico: Río Negro, que cayó ante La Pampa 1-0 en semis.

La natación tuvo doble jornada en la sede del club All Boys, donde los seleccionados provinciales sumaron una medalla de oro, cinco de plata y cinco de bronce. El máximo escalón del podio quedó para la posta femenina en la prueba de 4x50 metros combinados en un tiempo de 2m 09s 58/100. Las chicas también sumaron una presea plateada en 4x50 libres (1m 56s 63/100), mientras que los chicos fueron terceros en 4x50 combinados en 2m 00s 44/100.

Justina Deyurka subió por partida doble al podio consiguiendo las medallas de plata de las pruebas de 100 mariposa (1m 07s 80/100) y 200 combinados (2m 36s 24/100), en tanto que Jazmín Alfaro también sumó un segundo puesto en los 50 libres con un registro de 28s 88/100 y Violeta Di Renzo hizo lo propio en los 100 espalda en 1m 09s 39/100. La propia Di Renzo también fue bronce en 200 combinados (2m 37s 06/100) y Olivia Fidel se anotó con un tercer lugar en los 100 mariposa (1m 11s 76/100).

El cuadro de los medallistas de la jornada se completó con Joaquín Montefiore y sus terceros puestos en 200 pecho (2m 46s 21/100) y en 100 pecho (1m 16s 20/100). Este domingo cerrará la disciplina con las pruebas de 200 mariposa, 50 pecho, 200 libres, 50 espalda y 4x100 libres.

El tenis se quedó con el tercer escalón del podio –por los JIPA- luego de una contundente victoria ante Río Negro por 3 a 0 en el club Estudiantes, con triunfos en sets corridos de Francisco Chaparro en singles masculino, Selena Panijan en individuales femenino, y la dupla Agustina Zurita y Vinicio Ranalli en mixtos. La Pampa se quedó con el título y Chubut con la medalla de plata.

Fuente: Subsecretaría de deportes de Neuquén. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD