¿Qué tienen en común el serbio Novak Djokovic y Lionel Messi? Que los dos juegan y practican ajedrez, un deporte maravilloso que tiene enormes beneficios para sus rendimientos de alta competencia a nivel mundial.
Distintos estudios de Estados Unidos y Alemania, por ejemplo, marcan que aquellas personas que juegan ajedrez tienen un 25 por ciento mejor de rendimiento para planificar su vida.
El actual entrenador deportivo de Ajedez del Club Atlético River Plate, Maximiliano Ginzburg, describe los beneficios del ajedrez, entre ellos mejora la calidad en la toma de decisiones, funciona muy bien en la parte de la concentración y nos ayuda hoy a estar conectados con nosotros mismos.
Hoy se valora mucho la lucha contra las pantallas, el tiempo que pasan los adolescentes, jóvenes y adultos frente a ellas, y el ajedrez ayuda a conectarnos.
También mejora la estrategia y la planificación, cómo conectamos nuestras ideas respecto al trabajo y al estudio, y si es en el deporte, si entendemos las premisas, qué es lo que tenemos que hacer.
El ajedrez se está usando también en la parte terapéutica, para ayudar y mejorar el rendimiento de las personas y en todas las edades, desde los niños para despertarles las inquietudes de conocimiento y también en los adultos para evitar temas como el Alzheimer, las adicciones, entre otras.
Hoy el ajedrez se convierte en una herramienta transversal para ayudar a otros campos.