El mundo del deporte argentino se encuentra de luto tras la partida de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció este lunes a los 47 años en el Hospital Cullen de Santa Fe. La ex boxeadora se encontraba internada desde el pasado 14 de julio, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico que la mantuvo en estado delicado durante dos semanas.
Su fallecimiento generó una profunda conmoción, no solo entre fanáticos del boxeo, sino también en toda la sociedad santafesina que la admiraba por su incansable entrega dentro y fuera del ring. Por este motivo, la provincia de Santa Fe decretó tres días de duelo para honrar su memoria y reconocer su legado deportivo y social.
El último adiós a la campeona mundial se realizará este martes 30 de julio. En primer lugar, la ceremonia íntima de velatorio se llevará a cabo en Casa Rodríguez, desde las 7 de la mañana hasta las 16 horas, y estará reservada exclusivamente a familiares y allegados más cercanos a la deportista.
Luego, sus restos serán trasladados a la Legislatura de Santa Fe, donde toda la comunidad podrá acercarse para rendirle homenaje. Allí, el público tendrá la oportunidad de despedirse de la “Locomotora” entre las 17 y las 21 horas, en un reconocimiento abierto que se espera convoque a cientos de admiradores.
El jueves por la mañana se llevará a cabo la cremación de Locomotora Oliveras en el Cementerio Municipal, poniendo fin a un emotivo proceso de despedida que refleja el gran afecto que supo cosechar durante su trayectoria. La decisión del Gobierno provincial de izar las banderas a media asta durante 72 horas evidencia la dimensión de su influencia.
El propio gobernador Maximiliano Pullaro destacó la figura de Locomotora Oliveras como un ejemplo de superación y disciplina. A lo largo de su carrera, Alejandra se consagró campeona mundial en seis ocasiones, dejando su huella en la Federación Internacional de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo. Su nombre traspasó fronteras y puso en alto al boxeo argentino en la escena internacional.
Más allá de los logros deportivos, Locomotora Oliveras dedicó buena parte de su tiempo a la formación de jóvenes, ofreciendo charlas motivacionales sobre esfuerzo, sacrificio y vida saludable. También llevó su compromiso al ámbito político cuando fue elegida convencional para la reforma de la Constitución provincial, aunque no llegó a asumir el cargo.
Originaria de El Carmen, Jujuy, y adoptada por Santa Fe como una de sus hijas, la Locomotora Oliveras deja una huella imborrable de solidaridad y entrega. Su legado permanecerá vivo en cada historia que inspiró y en cada joven que encuentre en su figura la motivación para pelear sus propias batallas.