¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 04 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En el adios de Messi como local, Argentina recibe a la necesitada Venezuela

En lo que puede ser el último partido oficial del "10", la Albiceleste recibe a la Vinotinto en su última localía previa al Mundial del año venidero, en el marco de la decimoséptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. 

Jueves, 04 de septiembre de 2025 a las 10:47
PUBLICIDAD
Con la emoción del último encuentro oficial de Messi en el país, Argentina recibirá a Venezuela.

Se termina el camino de la Selección Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas y esta noche jugará su último partido como local en el año ante Venezuela desde las 20.30 en el Estadio Monumental, por la fecha 17. En ese marco, también será el último encuentro oficial de Lionel Messi en el país, por lo que promete ser una jornada emotiva pese a que el combinado nacional ya haya asegurado largamente su presencia en el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

Los comandados por Lionel Scaloni mandan en la tabla con 35 puntos tras 11 victorias, dos empates y tres derrotas. Ya tiene asegurado el pasaje a la próxima Copa del Mundo para defender la corona lograda en Qatar 2022 y, además, se garantizó el primer puesto, ya que sus perseguidores, Ecuador y Brasil, quedaron a diez unidades (25).

 

Messi tendrá esta noche su último partido oficial en el país con Argentina.

Para este duelo, Scaloni planea poner en cancha a un equipo con mayoría de titulares, con Messi confirmado como líder, aunque mantiene una incógnita puntual en el mediocampo. La duda pasa por Nicolás Paz o Franco Mastantuono, que tomarán el lugar que sigue deja Enzo Fernández, suspendido. Pese a que Nicolás Otamendi trabajó diferenciado en el gimnasio, se perfila para acompañar a Cristian Romero en la zaga. 

Por su parte, Venezuela  marcha en la séptima posición con 18 puntos, producto de cuatro victorias, seis empates y seis derrotas, y hoy está en zona de Repechaje. El gran objetivo de los de Fernando Batista es lograr la primera clasificación a un Mundial en su historia y el cruce ante la Argentina será determinante, porque podría asegurar al menos la chance de jugar la reclasificación.

En la pelea directa, Colombia le lleva cuatro unidades con seis en juego y Bolivia lo sigue de cerca con 17. La buena noticia para la Vinotinto es que en la última fecha será local de los colombianos, lo que podría derivar en un mano a mano por el último boleto directo rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Probables Formaciones 

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolas Otamendi, Nicolas Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Nicolás Paz o Franco Mastantuono; Lionel Messi, Julián Álvarez, Thiago Almada. DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, Cristian Cásseres, Jefferson Savarino; Josef Martínez, Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.

Árbitro: Piero Maza (Chile)

Estadio: Monumental de River Plate.

El cotejo tendrá la transmisión de las radios del Grupo Prima Multmedios AM 550 La Primera, Mitre Patagonia 90.5, Las Palmas 96.1, RDV 90.7 Clásicos & Noticias, FM Masters 99.5 de Cinco Saltos y FM Masters 105.5 de Cipolletti.

Desde las 20, el partido lo vivirás en AM 550 La Primera, Radio del Valle (RDV) 90.7 Clásicos & Noticias, Las Palmas 96.1 y Mitre Patagonia 90.5, las emisoras del Grupo Prima Multimedios de Neuquén capital

El historial entre Argentina y Venezuela

El historial entre Argentina y Venezuela registra 28 partidos, con una clara ventaja para la Albiceleste: 23 victorias, 3 empates y solo 2 derrotas. De hecho, la Selección apenas cayó una vez ante la Vinotinto en Eliminatorias: fue el 11 de octubre de 2011, en la segunda fecha rumbo al Mundial de Brasil 2014, cuando los locales se impusieron 1 a 0 en Puerto La Cruz con gol de Fernando Amorebieta.

En cuanto a los goleadores, Lionel Messi lidera la tabla histórica con 5 tantos, seguido por Hernán Crespo, Leopoldo Jacinto Luque y Gonzalo Higuaín, con 4 cada uno. En total, la Argentina convirtió 91 goles frente a este rival, con un promedio de 3,25 por encuentro. La máxima goleada fue un 11-0 en la Copa América 1975, disputada en la cancha de Rosario Central.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD