EL ANUNCIO DE MILEI
Los gobernadores serán protagonistas centrales, otra vez
Milei abrió la puerta de la Casa Rosada para iniciar negociaciones, a su estilo, pero negociaciones al fin.La convocatoria al Pacto de Mayo formulada por el presidente Javier Milei en el discurso de inauguración de sesiones del Congreso Nacional, instala nuevamente a los gobernadores, todos ellos, en el centro del protagonismo político. Los dos gobernadores de la Patagonia norte, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, cabecillas ambos de movimientos políticos provinciales y, por decirlo de alguna manera, "independientes" de las fuerzas del cielo nacionales, serán muy importantes en el proceso que se abrirá inmediatamente en la Casa Rosada, con el menú libertario de 10 puntos sobre la mesa.
El argentinísimo pacto de la Moncloa que propone Milei mezcla la ingenuidad con la picardía, pero, en definitiva, ofrece un camino de diálogo, condicionado de entrada, pero diálogo al fin, con un objetivo que la política argentina viene declamando desde hace años, que es instalar una base de acuerdos sobre políticas de Estado, y darle ropaje institucional suficiente como para que perdure más o menos inalterable el tiempo suficiente para cambiar las taras vernáculas que han conspirado contra el progreso, y alimentado un crónico fracaso.
Figueroa y Weretilneck alimentaron esa idea durante la crisis que se vivió con el primer efecto de la "motosierra" sobre la coparticipación federal, en Chubut. Su prédica primó por encima del berrinche adolescente de Ignacio Torres, el gobernador de esa provincia, y salió como resultado precisamente la convocatoria al diálogo como método de solución de los problemas argentinos, que son de las provincias, porque es imposible separar provincias de Nación, o viceversa.
En su mensaje de este mismo viernes, por la mañana, Figueroa profundizó en la misma idea: concertar, dialogar, porque, dijo, no es concebible una nación fuerte con provincias débiles, ni provincias fuertes con una nación débil. La idea de la concertación, del acuerdo para superar diferencias, está en el ADN de Neuquén.
La convocatoria de Milei para el 25 de mayo en Córdoba, es en realidad, sin eufemismos, el comienzo de una ronda de negociaciones con los gobernadores, algo que se presentaba como imprescindible para discutir cuestiones prácticas. No se discutirá allí el libro de los macabeos ni la influencia de las fuerzas del cielo sobre el destino de los hombres, sino política, política concreta. Aunque Milei, en público, diga despreciarla, e intente ubicarse por fuera de ese circo manchado con la sangre en la democracia argentina, lo cierto es que el Presidente no puede negar la política como la única herramienta apta para superar diferencias en la búsqueda de lo mejor para los argentinos.
Así, Milei lo admitió en el discurso de este viernes, aunque desde un enfoque curiosamente elíptico. Es probable que los gobernadores, comenzando por el de Córdoba, Martín Llaryora, quien evidentemente estaba anoticiado de la novedad que lanzaría el presidente, y puso caritas mostrado por la transmisión televisiva oficial del acto, protagonizarán y buscarán sus ventajas en la negociación que se ha formalmente abierto apuntando al 25 de mayo.