¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El chimento radial del día...

Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Marcelo 'Chino' Castro ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
Viernes, 28 de octubre de 2016 a las 12:08

Diálogo entre los conductores.

 

LP: Hoy venimos con el agujero desde temprano...

 

CG: Es que estábamos leyendo la noticia todavía del agujero en el banco.

 

LP: Claro, que se ha virilizado.

 

RB: Hay una mala racha para los bancos públicos porque el día después, cuando el pibe este que hace de Michael Jackson ahí en Avenida Argentina metió el dedo así, no sabe qué paso y fueron los bomberos. Se cuenta o cuentan la leyenda, que mientras, cuando llegan los bomberos y hacen todo un operativo en el cual centralmente para sacarle la mano al tipo destruyeron el banco.

 

LP: Y porque era más fácil que cortarle el dedo...

 

RB: El intendente mirando desde una de las ventanas del municipio se arrancaba los pelos ante la destrucción de los bienes públicos.

 

LP: ¿Enserio?

 

RB: Sí. A otro día en una plaza que queda en San Juan ahí en el alto... una plaza linda tiene bancos, algunos de madera y quemaron completamente un banco. Quedó el banco incinerado y todo alrededor un pedazo de pasto quemado. Viste que ha sido intencional absolutamente, ¿no? Es muy raro que se queme por combustión espontánea...

 

LP: Y dejaron un cartelito, para que nadie meta el dedo.

 

RB: O que haya caído un rayo justo ahí, no. así que, contamos, Pechi tenés dos bancos menos, hay que poner a arreglarse ahí.

 

MC: Hablando de bancos, hoy no hay bancos. Algunos bancos abren sus puertas por el tema del blanqueo porque se termina ahora, ¿no?

 

CG: El lunes, una parte del blanqueo.

 

MC: El primer tramo, hay una prorroga hasta el 21 creo.

 

CG: igual no te preocupes porque la Afip está hablando mal y pronto a las puteadas con los bancos porque, es un error también de Afip. Enojarse, el titular de Afip se enoja con los bancos porque dice que no ponen predisposición a la hora de blanquear. Los bancos te dicen no vino nadie de Afip a capacitar, y el caso es que el otro día me contaba un contador amigo que había un cliente de él que fue a dejar planta a un banco, no vamos a decir el banco, pero no sabían informarle nada.

 

(...)

 

RB: Acá tengo un tema que hice sacar fotocopias porque si no me iba a perder con una pequeña sucesión de Tuits que hubo hace un par de días. Cuando Cristina Storioni la ministra de Educación publicó la resolución que había tomado el Ministerio de modificar el calendario escolar, que después lo trató el CPE y lo aprobó, ¿no?, por mayoría, bueno, con el gremio votando en contra, los vocales gremiales votando en contra y qué sé yo. Y Storioni publicó las copias de la resolución y puso en su Tuits personal puso, "Reso”, por resolución modificando calendario escolar más oportunidades educativas, entre signo de admiración, y una colega periodista, Judith Calmels, le puso, "esperemos que mañana”, por el otro día que se había publicado esto, "esperemos que haya más oportunidades, entre comillas, para que todos los medios podamos entrevistarla y no sólo una radio”, puso Judith. Storioni contesta enseguida, al minuto nomás, dice resultó extraña esta incomunicación, mucho más dice, y nos nombra a nosotros con AM 550 La Primera, intentemos revisar dice, porque con nosotros no se pudo comunicar o no sé qué paso.

 

LP: ¿Ella no se pudo comunicar o nosotros con ella?

 

RB: Nosotros no pudimos con ella y ella no pudo con nosotros. Entonces, Judith Calmes vuelve a poner, "ya tenemos los canales directos lo más importante la nota”, que era la que publico Storioni, bueno, quedamos comunicados, como para cerrar un poco esta pequeña divagación. Pero, bueno, el hecho es que en los últimos tiempos, hace tiempo en realidad, hay todo una situación de desmanejo en la comunicación del gobierno de la provincia, en donde no se sabe si hay una actitud discriminatoria hacia algunos medios, intencional, que el gobierno toma esa actitud de manera, digamos, como línea política o si es atributo de funcionarios que tienen intereses concretos en algunos medios más que en otros parece. Entonces, hay una digamos, como uno sabe que en equipos de gobierno lamentablemente hay funcionarios que tienen intereses directos o están vinculados con medios de comunicación, esto... claro, se pone sospechoso y todos... esto se sabe perfectamente en el ambiente periodístico, nadie lo desconoce porque en realidad ese nidito de corrupción que implica que haya funcionarios de gobierno que tienen a la vez medios de comunicación, y que a su vez manejan cosas como pautas publicitarias, es altamente perjudicial para la salud de los medios de comunicación, para la salud de la democracia, que se afirma en la libertad de prensa y en definitiva para la libertada de igualdades que tiene que haber para todos los medios. Nosotros...

 

LP: Y al derecho a la información, afecta también respecto de la población, ¿no?...

 

RB: Dicen, ay, hay proyectos presentados para el acceso a la... se está debatiendo ahora en la Legislatura. Yo... por eso, quisiera aprovechar estos... o me parece quedar acá también para ver qué piensan ustedes, estos Tuits que evidenciaron la situación de las tantas que hay todos los días,

 

LP: Sí, que no contamos.

 

RB: Sí, que no se cuentan o que se dejan en la intimidad en el tema de las relaciones políticas entre los propietarios de los medios o los responsables principales de los medios y los interlocutores que tienen en los gobiernos, sean municipales o provinciales o nacionales también, que se debata esto. Porque cuando se debate el acceso a la información pública, se debate como en una especie de esfera de cristal en donde se dan por sentado que todo está normal y que vamos a mejorar una situación, digamos, abriendo canales para que todos tengan acceso y que se yo. Y eso generalmente es una mentira. Hasta ahora en Argentina acceder realmente a la información pública entre comillas, que es la información que los gobiernos hacen, de las resoluciones, de los decretos, acceder a un decreto sigue siendo una tarea casi imposible. En Neuquén, en Río Negro hay disposiciones, hay leyes que dicen que los decretos son públicos, incluso se publican en los boletines oficiales. Ahora en el boletín oficial no se publica el decreto completo, se publica una síntesis del decreto, un extracto que da el titulo digamos... o sea, si uno se queda con eso, se queda con... Entonces, ¿qué tenés que hace?, ir a pedir el decreto. Cuando vas a pedir el decreto empezás, que firmá acá, firmá allá, que espere, que no... y muchas veces te dicen no se lo puedo dar, ¿por qué?, si hay acceso... Bueno, no hay acceso todavía, hay que abrir ese acceso, es imperioso. También para destruir estas quintitas, estos niditos de corrupción en donde el funcionario de turno se hace importante en función de decir, yo te doy esto, si vos me das aquello. Ah, yo quiero que salga este funcionario pero vos entonces me haces este otro favor, ah, no este va a salir primero por esta radio y después por esta porque a mí se me canta. Y entonces es como que desde el gobierno se plantea manejar a los medios de comunicación. Algo que hace mucho tiempo que es así y que desde esta radio, por lo menos, o desde esta multimedia estamos dispuestos a nosotros lo que nos toca a protestar y a intentar modificar esto, porque la libertad y el acceso a la información tiene que ser para todos igual. No es que uno tiene coronita el otro no, el otro tiene más pauta, el otro menos, este se la ganó, el otro no se la ganó, este me gusta porque no me critica. Este cuando yo le pido que hable a favor, habla a favor, ¿qué es eso? ¿Una caricatura de democracia? O sea, si quieren una caricatura de democracia se la vamos a ir a dar en las elecciones, donde la democracia realmente se expresa y le vamos a poner una caricatura en vez de ponerle un voto. Pero que no joda más con esto, porque se fueron, el que se vayan todos se puede repetir en cualquier momento. Están andando por una línea muy finita entre lo que es la corrupción organizada y lo que implica la democracia verdadera. La democracia, no te digo que nosotros los periodistas seamos adalides de la verdad, porque no es así. Sí somos adalides e al democracia porque tenemos un trabajo que funciona en base a la libertad. Y la libertad no se compra, ni se vende, ni se alquila. La libertad se ejerce, y para eso no necesitamos funcionarios de cuarta que nos vengan a decir "No, Storioni no sale”.

 

LP: Hay un tema más que yo agregaría que en lo personal me molesta mucho, digo en el personal profesional, ¿no?, y es la decisión de quienes dicen sale en este medio, sale en el otro, pero además la oportunidad en la que salen. Asistimos permanentemente a situaciones de conflicto, imaginemos conflictos no sé estatales peleando la mesa salarial o discusión salarial con el gobierno. Mientras está el conflicto o al inicio del conflicto se escucha la voz del gobierno, a través del funcionario que corresponde. En el momento de mayor tensión, lo que pasó con Upcn, no hubo un solo funcionario que hablara, ni siquiera el jefe de policía. O sea la gente decía por qué sacan siempre a una sola parte y en realidad...

 

RB: Porque la otra no habla.

 

LP: Exactamente, lo que nosotros hemos llegado a decirle aquí a nuestra gente y digo nuestra gente, los vecinos, oyentes y televidentes, es llamamos a la otra parte pero la otra parte nadie habla, hacen un silencio de radio absoluto; con lo cual a nosotros nos condenan también a poder tener solamente una parte de la información, ¿no?, cuando en realidad y a que a veces desde la opinión publica te tilden como un medio que vuelca la información hacia determinado sector cuando en realidad eso no es así.

 

MC: Te ves obligado a hacer eso porque no tenés otra alternativa.

 

LP: Directamente. Sobre el tema debate de educación, nosotros con Victoria, nuestra productora, en el programa La Plaza de 24/7, venimos planteado un debate serio sobre educación, por supuesto que debatir es entre gente que piensa diferente que está relacionad con la comunidad educativa, y que tienen la responsabilidad de educar, léase docentes, ministra de Educación. No hay forma de juntarlos. Entonces yo digo la verdad, yo pienso, ¿por qué no pueden debatir?, ¿por qué hay que cuidar tanto al funcionario? Si en realidad se debe a nosotros, o sea al pueblo en general y esto no es demagógico lo que digo.

 

RB: Generalmente es al revés, nosotros, la gente que se tiene que cuidar de los funcionarios.

 

LP: Exactamente. Entonces a vos te condenan, hasta te dan la línea editorial del medio si se quiere de esta manera, ¿no? Porque ahora sí, ahora no, ahora habla, y después se firma el acta acuerdo y salen todos y te piden, sacame a fulano, este 8.10, el otro 8.20 el otro lo tengo primero en tal radio. No. Dejémonos de joder, digámosle a la gente la verdad de cómo...

 

RB: Por eso yo quiero plantear acá decididamente una cuestión que todos hemos, todos sabemos exactamente de lo que estamos hablando.

 

CG: Y un detalle además.

 

RB: Acá en Neuquén se está acostumbrado a que te habla el funcionario que conduce la prensa de gobierno y te diga, sacame a fulanito, pero no me lo vas a sacar antes de... después sacamelo.

 

CG: Eso te iba a decir.

 

RB: Ahora, ¿con qué derecho constitucional estás haciendo eso desagraciado?, ¿con qué derecho? Encima el funcionario que te hace esto, este funcionario que te hace esto, ¿tiene radios? ¿Cómo puede ser que tenga radios o esté vinculado a radios estando en el gobierno?, ¿cómo puede ser?

 

CG: Otra común.

 

LP: Y que tenga a cargo presupuesto para pautar en los...

 

RB: Tiene publicidad del estado en radios que le pertenecen o están vinculadas a él. Esto es una animalada, esto es una corrupción. Y me hago cargo de lo que estoy diciendo sin mencionar al funcionario, ¿por qué? Porque no quiero plantear una cuestión yo, desde mi punto de vista periodístico, ante la justicia. Simplemente quiero decir la verdad. La verdad es esta y lo saben todos, y por eso no la van a poder refutar. Lo sabe el señor gobernador también, lo sabe el señor vicegobernador, lo saben los ministros, lo saben los diputados, lo saben... todo el mundo, lo saben los demás medios, los que negocian con este señor, también lo saben. ¿Qué es lo que pasa?, ¿quieren avanzar en contra de la corrupción o no? Yo estoy dispuesto, insisto, vuelvo a decir lo que dije antes muchas veces, yo no tengo miedo a ser pobre, yo no tengo miedo a que no me paguen la pauta, yo no tengo miedo a cagarme de hambre o a tener que vivir trabajando en un almacén, no tengo miedo, ya lo he hecho antes. No tengo miedo.

 

CG: Otra cosa habitual también cuando hablas con un con jefe de prensa. Quiero invitarlo a fulano de tal para invitarlo al programa, para hablar de... me interesaría hablar este tema y después algunos temas que surjan. Porque el funcionario obviamente que no le voy a preguntar al ministro de Economía cómo va la salud en la provincia, porque no es su área. Pero hay temas en los que el ministro se sobre entiende que va a agenda abierta y uno puede hacerle preguntas del área, ¿no?, por decirte un caso. ¿Quién va? ¿Con quién lo vas a sentar? No, no es... con él está todo mal, no me lo cruces con él, si va el ministro que salga después, que cierre el programa después, ¿sabés qué? No viene el ministro.

 

RB: Pero vos que has trabajado mucho tiempo produciendo tus propios productos periodísticos, ¿no te pasa a vos?, ¿a vos Chino no te ha pasado trabajando en medio condicionado por esas circunstancias?

 

MC: Totalmente.

 

LP: En la internas o cuando hay elecciones, querés llevar en un debate a los dos candidatos, o a los 3, los 4, ah, no, y él que cierre, ¿quién habla primero? Yo en el programa La Plaza una vez tuve que hacer un sorteo, porque yo me negaba que me ordenaran quién iba primero, y quién iba segundo. Bueno, y ¿cómo lo hacemos? Hagamos un sorteo.

 

CG: En Río Negro paso el año pasado...

 

RB: Acá voy a contar una pequeña anécdota muy divertida que hace... imaginemos un pequeño pueblo cercano a Neuquén, muy cercano, casi cercano muy pegado. En donde asume un intendente que le gana al MPN, y asume con unos aires de democracia impresionantes, y qué sé yo y pone una radio municipal. Radio municipal que funcionaba en un lugar en donde antes había... funcionaba la morgue, abren donde funcionaba la morgue municipal en verano entonces la morgue toda cerrada, la morgue de la radio, toda cerrada, este periodista que no tenía un mango y necesitaba trabajar es contratado para hacer un programa, y lo va y lo hace a las 3 de la tarde, 4, ese horario más o menos, en verano hacía 55 grados de calor ahí adentro, no había ni siquiera un ventilador...

 

LP: El programa se llamaba veo gente muerta.

 

RB: Entonces decía, hacia lo suyo, salía al patio y con una manguera se tiraba, esto ocurrió el año pasado no ocurrió hace 20 años, se tiraba agua con una manguera y todo mojado entrada de nuevo al estudio para poder soportar los 15, 20 minutos del bloque siguiente. Bueno, hacia su programa, que era un programa cultural, con música, iba todo bien, paso el verano, las cosas empezaron a mejorar desde el punto de vista meteorológico y en cuanto a la calidad de vida dentro de la morgue, y lo llama el vocero de prensa, el director de presa del municipio en cuestión y le dice, mirá, vos acá has tenido toda la libertad, ¿alguna vez te vine a pedir algo?, no, no, dice el otro. Bueno, ahora te vengo a pedir por favor que todos los días tiene que haber una mención al señor intendente en tu programa porque hay elecciones. Entonces este colega periodista, le dice, "De ninguna manera. Yo vengo a hacer un programa que tiene estas características, no voy a mencionar al intendente, no me interesa el intendente, no quiero hablar ni bien, ni mal, pero no lo voy a hacer porque este programa no está para eso.” "Pero no, pero es un pedido concreto que estoy haciendo, nosotros te pagamos el sueldo...” "Sí, bueno, pero yo soy periodista y hago el programa según lo que habíamos acordado al principio. Ahora no me vengan a cambiar las reglas de juego”. Bueno, terminó el tema con el periodista despedido por una boludez de que no quería nombrar al intendente porque no correspondía porque era un programa de música, de cultura. Ustedes ya se habrán dado de cuenta de quién hablo, el periodista actualmente no vive en Argentina y... pero estas cosas que pasan, imaginemos, el pequeño pueblito, la morgue vieja, una radio municipal puesta con 4 mangos.

 

LP: A ese que le fue a pedir el favor nunca le importo que el periodista pasara las situaciones que pasaba en verano.

 

RB: No. Y el intendente defensor de los ideales democráticos, que no obstante piensa porque esto está en la cabeza de los políticos argentinos, que la prensa está para chuparle las medias, por lo menos la que él puede pagar. Y yo les quiero decir que se ha terminado esto, que vamos a inaugurar una nueva era, una nueva era señores en donde el periodismo se va a hacer profesionalmente, se va a hacer con todo el método que se tiene que hacer. Se terminó.

 

LP: Está yo creo que ya está en la etapa final.

 

MC: Igual, digamos, para muchos medios la pauta oficial es un mal necesario, hay medios que viven de la pauta oficial.

 

LP: El estado es el cliente más grande, no nos engañemos.

 

MC: Claro obviamente; y eso le da derecho al funcionario a decir, con tu radio no yo salgo con vos y tengo que salir a tal hora con vos porque yo te pago la pauta.

 

RB: Claro. Lo que hay que entender es que la pauta oficial no compra los contenidos, la pauta oficial se distribuye y se debe distribuir equitativamente.

 

LP: Debiera distribuirse.

 

RB: Y de manera transparente informando a la población de cuánta plata se pone en cada medio, como en algún momento hizo un gobierno de Felipe Sapag, que publicaba todos los meses, todos los fines de semana, los viernes creo que se publica el boletín, bueno, se publicaba la distribución de la pauta.

 

LP: Está perfecto. Además la publicidad de la obra de la obra de gobierno es obligatoria, o sea, está totalmente obligado por ley de hacerlo.

 

MC: Bueno, yo vengo de trabajar de un medio estatal, ¿no?, es un medio de comunicación, ahora estatal de la vecina provincia. Hacer notas a funcionarios de gobierno, o a funcionarios o diputados de la oposición, es una tarea titánica...

 

CG: Hay una cosa que no se comprende, que la plata no es del jefe de prensa, ni del intendente, ni del gobernador, la plata sale del presupuesto del estado.

 

(...)

 

LP: Hoy nosotros tuvimos un caso acá, donde yo digo, qué jodida que es la gente, ¿no? Porque con Carlos hablamos del tema de esta resolución del CPE, Carlos hizo un comentario sobre que esto debía pasar sobre el cuerpo colegiado que es el CPE donde Aten tiene la mayoría de los representantes y que seguramente no iba a prosperar, le mandaron un mensaje a Claude Staicos, al director y dueño de los medios, nuestro jefe, diciéndole Laura dijo esto, y antes nos había apoyado. O sea, una buchoneada total, tenés mi teléfono, el de la productora, algún problema pedí el espacio te sacamos al aire y aclaras lo que tengas que aclarar, ¿no? Pero vos fijate cómo es el tema; a nosotros nos puentean permanentemente y cuando hay que reclamar se va arriba, con nosotros porque tenemos el director que tenemos. En otras circunstancias viene el director y te dice, escúchame, ¿vos qué dijiste? Si fueras otra persona...

 

CG: A parte apenas es una elucubración periodista, podemos pifiarle también. O sea, yo dije... para mí, me da la sensación que esto no va a prosperar porque Aten prácticamente maneja el CPE. Después podemos discutir si es así o no. Pero hay un montón de resoluciones que el ejecutivo no las puede sacar por eso. Pero a aparte las terminan negociando también.

 

RB: Quedó fuertemente dividido el gremio entre dos pulsiones enfrentadas, ¿no?

 

LP: Sí, de hecho hablamos hoy con...

 

MC: 500 votos de diferencia, no es nada.

 

CG: Sí, acá en capital muy cerquita estuvieron 100 votos nada más.

 

LP: Pero además las líneas, de pensamiento y postura respecto a ese fuerte debate en cuanto a contenido y lo que es la educación en sí, me parece que va a estar linda la pelea...

 

CG: Ojo porque además Guagliardo tiene de las 22 seccionales, 11.

 

RB: Va ser difícil ahora que el gobierno pueda negociar con Aten. Porque aten va a tener sus problemas internos permanentemente para tomar decisiones y va a haber, inevitablemente, medidas independientes. Por ejemplo esperemos casi con seguridad de que se hagan huelgas parciales, por ejemplo, paran los maestros de capital y no paran los de Cutral Co, qué sé yo, ese tipo de cosas.

 

MC: La conducción de gremio docente, ¿se compone con la minoría también o es el que gana se lleva todos los cargos?

 

CG: Me parece que el que gana se lleva todos los cargos.

 

RB: A nivel provincial. Bueno, pero lo que pasa que el funcionamiento de aten es con asambleas. Entonces la conducción no es que decide nada, la conducción tiene que someter a asamblea, la asamblea de cada seccional, y seguir el mandato.

 

CG: Pero algunas asambleas se pueden manejar y otras ser más complicadas. Manejar para Guagliardo las asambleas de capital ya es una quimera, ¿entendés? Y la posición de capital muchas veces es la que marca las tendencias para la resolución de las otras seccionales. Es muy importante...

 

RB: Y coincide, porque en un momento el plenario de delegados se componía por todas las seccionales tenía una representación igual, no era proporcional a la cantidad de afiliados. (...)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD