Diálogo entre los conductores.
RB: Si tuvieran que hacer un staff de estrellas de Hollywood en Argentina ¿cómo lo ubicaríamos? Por ejemplo Omar Gutiérrez, ¿qué es?, ¿un carilindo, un galán, un buen actor?
CG: Un todo terreno.
RB: Es para película de acción, romance.
LP: ¿Pero qué hollywoodense?
RB: Es un Richard Gere o un Di Caprio?
MN: Para mí es la peli de drama.
LP: Un Richard Gere para mí sería Rolando Figueroa.
RB: Figueroa, Richard Gere, bueno…
CG: Bueno.
RB: Está todo dicho. Listo.
LP: No me lo confundí el otro que dije después Cloney.
MC: ¿Lo podemos llamar a Figueroa?
LP: No porque es más joven, el otro es...
CG: Puede ir.
LP: Lo asocie, ¿vos decís físicamente o decías?
RB: En todos los sentidos. Si tenemos que hacer un elenco hollywoodense con todos los actores, por ejemplo Horacio Quiroga.
LP: ¿Horacio Quiroga? Al Pacino para mí. Para mí sí.
CG: Tiene un toque de Pacino.
RB: Y usted es Norma Leandro.
LP: ¿Por qué?
RB: Por lo que dijo de Al Pacino.
MC: ¿Y Leandro López que estuvo con usted anoche?
RB: ¿Leandro Lopez quién es? Tom Hank. En su juventud. Haciendo comedia.
CG: Por ejemplo cuando hizo la película quiero ser grande.
RB: No antes de Forest.
LP: Corre Forest, corre Leandro.
RB: Core, corre.
LP: ¿Darío Martínez?
RB: Darío Martínez me da... a ver...
LP: Tom Cruise.
RB: No lo veo tan corredor, viste que Tom Cruise siempre corre como loco... Tobey Maguire es el del hombre araña.
CG: Uno sí que sería más que el hombre araña, sería el hombre que te4 araña. Pero ese lo vamos...
LP: ¿Al final a Omar Gutiérrez no le encontramos ningún parecido?
CG: No porque ya nos va a aparecer algo, porque tiene cosas.
LP: ¿Jorge Sapag? Kevin Costner me da a mí.
RB: Jorge Sapag Kevin Costner dentro de unos años.
MC: Tiene un aire, sí, con unos kilos menos.
RB: O sea los ve como hombres apuestos.
LP: Exactamente. ¿Y en las mujeres?
RB: En las damas bueno... eh.
MC: Por ejemplo Alicia Comelli es Susan Sarandón, ¿no?, ¿puede ser?
LP: Mmm
RB: Sí, desbarrancando con el auto en ...
LP: ja-ja...
MC: En Thelma y Louise.
RB: Puede ser la Thelma o la Louise... ¿Lucila Crexell?
LP: Hoy estuve viendo, está distinta, está rara, esta distinta, con el pelo largo, morocha...
RB: Rara como entendida.
LP: A ver, ¿quién puede ser?
RB: Lucila Crexell tendría que ser una villana.
MC: ¿Por qué una villana?
LP: Porque es así ese carácter. Sería... o si no la del 101 dálmatas.
MC: Cruella De Vil.
RB: Cruella De Vil hizo Glenn Close. Se dan cuenta que hay menos mujeres.
LP: ¿Por qué? Falta Maje Ferraresso, Andrea Ferracioli.
RB: Menos mujeres que varones en la política.
LP: Ah sí, pero ahora va a haber 50 y 50.
RB: ¿Quién dice eso?
LP: Omar Gutiérrez.
RB: Pero si es impracticable, ¿quién dice eso?
LP: Siempre... es una... dicen que es una discriminación positiva, no hay término que deteste más que discriminación positiva.
RB: Para que sea 50 y 50 tenemos que pensar en la fórmula de gobernador inexorablemente tiene que ser un hombre y una mujer o una mujer y un hombre. Y así con todo, es muy aburrido. Son como parejitas que tenés que ir formando todo el tiempo.
LP: Se ha formado una pareja. Bueno la fórmula de Jorge Sapag con Ana Pechen la cumplió.
RB: Sí, la verdad que no... si Ana Pechen hubiera sido Juan Pechón hubiera sido más o menos lo mismo.
LP: Ojo si Jorge Sapag hubiera sido María Sapag también.
RB: Claro, su característica de mujer o de hombre no cambió...
LP: Por supuesto yo estoy totalmente en contra del 30%, el 50% en algún momento lo discutía con Mercedes Lamarca y Mercedes Lamarca me decía bueno pero es discriminación positiva. Y la verdad que es como decir, es una mentira piadosa, ¿no?, más o menos para mí, por ahí estoy equivocada. La discriminación positiva...
CG: Yo lo veo más como una cuestión de... no necesidad de cupo, sino de calidades humanas, técnicas, irreprochables, éticas. O sea, a ver, suponer que la corrupción es una cuestión de género por ejemplo, es una estupidez más grande que una casa o que...
LP: Pero vayamos por el lado de la capacidad...
CG: La capacidad para determinados cargos bien puede hacerlo un hombre, una mujer, a ver me parece que no...
RB: Es lo que indica el esquema racional de pensamiento. Ahora si usted quiere pensar en otras cosas, qué sé yo... pero el 50 y el 50 no me gusta, el 30 no me gusta, el 20 no me gusta. No sé, que sea lo que el destino elija. Pero...
CG: Como si un gobernador quiere hacer todo un gabinete con mujeres.
MC: ¿Por qué no?
RB: Claro un gabinete femenino sería una imposición, ahí ya dejaría a fuera a los hombres...
LP: Van a decir que en vez de funcionarias son geishas.
RB: Como si no lo dijeran ya. No aporte demasiado.
LP: ¿Por qué no? Yo digo las cosas como son, claro porque si una mujer llega hizo un casting sábana, si un hombre llega no.
CG: No, el hombre llega
RB: ¿Casting sábana qué es? Se acostó... usó su cuerpo para avanzar en la vida.
LP: Es lo que dicen y no son todos los casos así.
RB: No son todos, que hay algunos.
LP: De hombres también.
CG: ¿Que también usan su cuerpo? No me consta.
MC: A mí nunca me tentaron.
LP: Son machistas.
RB: Yo nunca recibí una oferta al respecto.
LP: Yo tampoco. Para llegar a algún cargo tampoco. Juro. Claro, pero se dan cuenta lo machistas que son...
RB: Mirá cómo te miramos, ja, ja...
CG: A mí sí una vez me propusieron hacer algo así non santo.
MC: ¿Un hombre o una mujer?
CG: Una mujer.
MC: ¿Y te negaste?
CG: No, por supuesto.
RB: Ja, ja...
LP: ¿Llegaste al lugar?
CG: No. no me importaba.
RB: No llegó a ningún lado.
CG: Yo soy como la canción que dice, lo importante no es llegar, lo importante e el camino. Así que, como el camino me gustaba agarré por banquina y...
RB: Por la banquina encima.
MC: Volviendo al tema anterior, Laura, Julia Robert un poroto al lado tuyo.
LP: Ay no...
MC: Laura es Scarlett Johansson, Laura puede ser Sandra Bullock...
LP: Soy todas en una. Julia Robert me encanta, es mi ídolo. Y me identificó por el tamaño de la boca, tengo una sonrisa parecida a Julia Robert... (...)
MC: Se viene un quilombete para los camioneros. Vieron que para los taxistas ahora el grano es Uber. Bueno hay una aplicación nueva para los camioneros. Es un desprendimiento de la misma empresa Uber, se llama Otto. (...) Atenti con esto que es para que las empresas contraten servicio de transporte puntuales, para hacer alguna carga puntual, y no tener que pagar a un camionero.
RB: Punto a punto.
MC: Es el mismo sistema de Uber. No son...
LP: Pero una cosa es, dicho con todo respeto sin subestimar a los taxistas pero otra cosa es el sindicato de camioneros. Me lo imagino que Moyano.
MC: El tema va a ser la reacción de Moyano ahora. Hay que prestarle atención a eso.
RB: Es interesante. ¿Dónde surge esto?
MC: Lo leí en un portal gremial, es decir que algún contacto con los camioneros tienen.
CG: Y sí.
LP: Mirá vos. Me avisan acá en el grupo, que está tomado el CAM, está tomado el edificio. En esta... en la línea que veníamos charlando hoy Carlos, de la política de Quintriqueo y su gente de tomar edificios públicos, ¿no?
RB: Para mañana recordemos que se había amenazado, advertido, sitiar la casa de gobierno.
CG: Mañana, sí.
RB: Miércoles, ¿no? Vamos a ver qué... ¿harán un campamento como han hecho otras veces?
CG: Puede ser.
LP: A ver, esto es... digo, como... el que dice que se quiere... que el que avisa que se va a suicidar porque en realidad quieren que lo salven, ¿qué opinan ustedes de que hayan anunciado esta estrategia? Es como para anticiparse a que pongan vallados, refuerzo policial, ¿es provocativo, es preventivo?
RB: No... Y es también cuando vos presionas dos veces. Presionás cuando avisás, y presionás cuando efectivamente hacés la medida. Entonces la preocupación va por carril doble. En el caso de los sindicatos estatales, yo creo que lo tienen tan ejercitado el esquema, que lo cumplen a la perfección. Yo creo que el sindicalismo actual estatal, me parece que se está jugando un factor que no se habla mucho, que es el doble juego, porque por un lado el sindicalismo presiona y advierte y hasta amenaza seriamente al gobierno, ¿no? Y por el otro lado le dice, ojo que sin nosotros esto se desboca y se va a la mierda, como diciendo nosotros estamos conteniendo a sectores que son mucho más ultra, y están decididos a prender fuego todo, ¿no? Doble juego, lo ha hecho muy bien el sindicalismo peronista durante 50 años, 60. Juego por un lado a presionar al de arriba, al patrón, en este caso el gobierno, y por otro lado soy un dique de contención para los que vienen por abajo, digamos, agitando desde la izquierda en el sindicalismo... en algunos sectores ha crecido la izquierda, ver Aten por ejemplo diciendo, si fallamos nosotros para contener, los otros no van a ir a negociar con Gaido, los otros van a ir a negociar con la cabeza de Gaido en la mano, ¿se entiende?
MC: Y ATE tiene... convengamos, ATE tiene una interna muy grande hoy, entre los sectores que defienden a Carlos Quintriqueo, y el de Julio Fuentes. En ATE hay una interna muy, muy grande.
RB: Bueno, sí, esta... a tal punto que en el último plenario hubo 3 nombres que se tiraron, uno fue el de Julio Fuentes. El día que se tiró el nombre del hermano del gobernador, Pablo Gutiérrez, como el que gobierna a la sombra.
CG: Como el monje negro.
MC: Exactamente. Por ejemplo hubo hace poco tiempo atrás elecciones de la Junta Interna de la planta de agua pesada, de Arroyito, la PIAP, la ganó la gente de Julio Fuentes, y Quintriqueo rompió relaciones con ellos. Antes ATE les ponía las trafics, colectivos para venir a las movilizaciones. Ahora se las van a tener que bancar ellos solos, con la plata que les mande Julio Fuentes de Buenos Aires.
RB: La PIAP entre paréntesis, no... habían dicho que se reactivaba, y no se reactivó todavía.
MC: Todavía no está firmado el contrato. No se terminó de firmar el contrato.
LP: Es de los anuncios que quedaron como anuncios y todavía no...
MC: Exactamente.
LP: Bueno...
CG: Estoy pensando en esos climas internos, ¿no? El dato que aportabas, chino, es importante...
LP: Pero se nota, junto con lo que dice Rubén, lo venimos notando de...
CG: No digo los problemas que va a haber desde el secretariado general con las distintas juntas internas de áreas del estado, que no responden al secretariado general. En ATEN pasa exactamente lo mismo, Sejun también tiene una interna muy grande. En Aten por ejemplo, la conducción provincial, la lista de la conducción provincial, se quedó con 11 de las 22 seccionales.
LP: Sí, pero la de la oposición se quedó con la de Neuquén.
CG: Con Capital, creo que tienen... del mismo grupo de Capital, hay 6, 7 seccionales y el resto son díscolos o...
LP: Pero en total son 11 opositores a la conducción provincial.
CG: 11 y 11. Exacto. Está bastante dividido el mapa territorial...
RB: En cantidad de afiliados ganó el sector que no conduce Guagliardo. Así que... bueno. Esto va a ser difícil para el gobierno, esto también se dice en el gremialismo, porque es más difícil negociar ahora.
LP: Hay que domar a más sectores ahora, ¿no?
RB: O sea, ¿cómo...?, ¿quién me garantiza?, digamos, yo firmo un acuerdo con Guagliardo, ¿y si el otro sector dice que no?, o sea, Guagliardo me dice que sí, firma, vuelve a la asamblea...
LP: No, además las internas, las internas van a... necesariamente van a repercutir en la mesa de discusión salarial.
CG: Históricamente, el sector más radicalizado de izquierda, trotskista, manejó muy bien las asambleas en Neuquén Capital, porque siempre llevaba 200, 200 y pico de personas, que son las que siempre van a las asambleas y manejan un poco la...
RB: Es la especialidad manejar asambleas...
CG: Es la especialidad...Manejar las asambleas, romper los climas, son profesionales en eso. ¿Han ido ustedes a alguna asamblea?
MC: Sí.
RB: Se estudia cómo mover una asamblea.
CG: Cuando la cosa... un conflicto necesita cerrarse porque lleva muchos días, porque ya el paro no da para más... entonces, generalmente las conducciones provinciales, llaman y convocan a todos los maestros, que habitualmente no van todos a las asambleas. Entonces por ahí cuando hay asambleas multitudinarias, allí es donde pierde poder este sector más radicalizado del gremialismo, ¿no?
(...)
MC: Después ya cuando comience a correr el programa vamos a ir comentado lo que ocurrió anoche aquí en el barrio Confluencia.
LP: Si lo estuve comentando, tuvimos al comisario Poblet aportando algunos datos, hechos que están vinculados con otros homicidios...
MC: Muchos... muchas condenas que quedaron en suspenso.
LP: Diego Oyarzo la víctima de...
MC: Vínculos políticos.
LP: Tal cual, yo comentaba.
RB: ¿Usted estuvo en la causa?
LP: Yo estuve en la causa de la muerte del padre, donde lo tuve a Diego como testigo. De hecho tengo...
MC: Oyarzo Lara, su padre, ¿no?...
LP: Oyarzo Lara, exactamente que la condena fue para Pili Morales, que Pili Morales según dicen vengó la muerte de su hermano de mano de los Oyarzo precisamente. Es una cadena de venganzas y de grupos antagónicos que se enfrentan persistentemente y que desnudó por lo menos en el juicio que me toco estar como defensora, una situación de familiaridad y amiguismo entre la policía de la 19 en aquella oportunidad con algunos sectores violentos del barrio. Y que fue modificada cuando se conoce la muerte de Pereyra, un vecino de Confluencia asesinado que trabajaba en el gobierno de la provincia de Neuquén. Ese hecho desencadenó lo que se venía pidiendo desde hace tiempo que era el cambio de la cúpula de la comisaría 19. A partir de ahí en un trabajo conjunto de la policía con el presidente de la vecinal y demás, empezó como a aplacarse un poco el ánimo violento, pero los grupos antagónicos siguen estando y las peleas y las muertes se producen, atención con esto, parecen detalles mínimos, pero en muchos casos es porque alguien de una banda, de un grupo se pone de novio con alguien del otro grupo, se pasa para el otro grupo y a partir de ahí es imperdonable. Estas cosas suceden...
MC: Una traición...
LP:... exactamente es una traición...
RB: Esa realidad alejada de los country...
LP: Que está alejada de los country pero no tan alejada del pleno monumento a San Martín.
RB: No, cerquita del centro, sí.