¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Estancia Chochoy Mallín invita a vivir “La Carneada”, una experiencia única de la cocina patagónica

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 17:03
PUBLICIDAD

La Estancia Chochoy Mallín, situada sobre la Ruta Provincial 6 camino al Paso Internacional Pichachén, abrirá sus puertas en diciembre para una nueva edición de “La carneada en Chochoy”, una propuesta que busca rescatar una de las tradiciones más profundas de la cultura rural patagónicaUbicada en el norte neuquino, la estancia propone un viaje a las raíces gastronómicas de la región con talleres, degustaciones y cocina a fuego abierto. La experiencia se realizará del 12 al 15 y del 18 al 21 de diciembre. 

La experiencia combina gastronomía, historia y saberes ancestrales en un entorno natural incomparable. Durante las jornadas, los participantes podrán conocer el proceso completo de la carneada, desde el desposte y la elaboración artesanal de chorizos, morcillas y embutidos, hasta el ahumado y los curados de carne. La propuesta está guiada por la chef residente Alina Ruiz, de Anna Restaurante, junto a Carlo Puriccelli, Del Sur Resto y Martín Cajal Mosqueira, quienes brindarán talleres teóricos y prácticos sobre charcutería, técnicas tradicionales y cocina de cercanía.

La carneada es un ritual que une respeto por el animal, tradición oral y trabajo colectivo. Queremos que quienes nos visiten vivan la cocina desde adentro, con los sabores, perfumes y sonidos que marcaron nuestra infancia”, destacan desde la organización. La gastronomía de proximidad será protagonista del encuentro, con menús basados en productos locales, maridados con vinos de Mabellini Wines, que revalorizan el territorio y la identidad del norte neuquino.

La estancia ofrece alojamiento en un lodge de seis suites con vistas a la cordillera, combinando construcciones históricas de la antigua estancia ovejera con un moderno edificio de madera y piedra, donde el confort, el silencio y la calidez se conjugan con la hospitalidad patagónica. Para llegar, se puede acceder desde El Cholar, a 28 kilómetros por la Ruta Provincial 6. También se puede coordinar traslado desde los aeropuertos de Neuquén Capital o San Martín de los Andes, con un tiempo estimado de viaje de entre seis y siete horas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD