¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 15 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La industria metalúrgica argentina se desploma: la caída alcanzó 6,1% en agosto y hay alerta por el riesgo laboral

Según ADIMRA, la producción metalúrgica sufrió una caída interanual del 6,1% y una baja mensual del 2,3%, con un uso de capacidad instalada al 44,8%, niveles comparables a la pandemia. El empleo también registra retrocesos preocupantes.

Por Redacción

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 11:41
PUBLICIDAD

La industria metalúrgica en Argentina atravesó un agosto crítico, con una caída interanual del 6,1% y una contracción mensual del 2,3% respecto a julio, según el último informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

El documento advierte sobre "fuertes caídas en sectores estratégicos y el uso de la capacidad instalada en valores más bajos en términos históricos", revelando que la actividad actual se encuentra un 17% por debajo de los picos históricos registrados en el sector.

En cuanto al uso de la capacidad instalada, este se mantiene en un nivel bajo y descendente, situándose en 44,8%, cifra que remite a los niveles observados durante la pandemia entre marzo y junio de 2020.

El análisis sectorial muestra que todos los subsectores clave experimentaron retrocesos en agosto: Fundición cayó 14,4%, Autopartes bajó 12,6% y Bienes de Capital disminuyó 8,1%. La única excepción fue Carrocerías y Remolques, que creció un 6,8%.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, remarcó la gravedad de la situación: "La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad".

Del Re insistió en la necesidad de políticas activas para recuperar el sector: "Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto."

En cuanto al desempeño provincial, solo Santa Fe logró mantenerse en terreno positivo con un leve crecimiento del 0,2%. En contraste, Córdoba descendió un 4,5%, Mendoza un 4,4%, Entre Ríos un 2,7% y Buenos Aires registró la peor caída con un 8,7%.

El informe también indica una caída en el empleo del sector, con una reducción interanual del 2,9% y una baja del 0,5% en comparación con julio, lo que suma preocupación sobre la sustentabilidad laboral en la industria metalúrgica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD