¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 16 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Murió Juan Gardes, el ingeniero que encontró en la poesía su último cauce

Tenía 75 años y una trayectoria decisiva en proyectos hídricos de la región. Pasó por la función pública, asesoró a organismos nacionales y, en los últimos años, se volcó a la escritura y la música. 

Domingo, 16 de noviembre de 2025 a las 23:00
PUBLICIDAD
Gardes dejó una huella decisiva en la planificación hídrica patagónica y, en sus últimos años, volcó su energía a la poesía y la música.

El ingeniero y escritor Juan Gardes, referente histórico en proyectos de agua y energía, falleció a los 75 años en una clínica de Neuquén, donde permanecía internado desde hacía días. Su familia fue la encargada de confirmar la noticia, en medio de una despedida larga y dolorosa que se extendió durante casi un mes.

Gardes, de convicciones profundas, transitó una carrera marcada por obras de peso en toda la región. Desde la década del 70 participó en iniciativas hidroenergéticas que definieron el mapa productivo patagónico, muchas de ellas impulsadas desde Agua y Energía Eléctrica. Su paso por el Proyecto Multipropósito Barrial Colorado lo colocó al frente de estudios claves para desarrollar casi 30 mil hectáreas bajo riego en la margen sur del río Negro, un desafío que lo consolidó como una voz autorizada en materia hídrica.

A lo largo de su vida alternó entre el sector público y el privado. Integró directorios, asesoró al Ministerio del Interior y al Congreso, representó al Estado nacional en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, y llegó a presidir su Comité Ejecutivo. En Río Negro ocupó la conducción del DPA entre 2012 y 2014, un período en el que aportó su experiencia técnica y gestión política en temas sensibles para la provincia.

Pero su historia no quedó solo en planos, cálculos y cuencas. Con el paso de los años, la escritura comenzó a ganar terreno en su vida. Primero fueron textos folklóricos y reflexiones políticas, hasta que finalmente se animó a la poesía y a la música. Su obra más reciente, una composición titulada Soy Sur de América, se convirtió en su despedida pública, celebrada con afecto por quienes lo acompañaron en esa etapa creativa.

Su obra más reciente, una composición titulada Soy Sur de América

Su hijo Simón pidió recordarlo “con la inmensa alegría que le dio su último acto público: la presentación de su composición musical, ‘Soy Sur de América’, que muchos de ustedes celebraron con cálidos aplausos. Ahora parece tomar un sentido singular. Gracias por haber sido parte de su vida. Un fraterno abrazo”.

En sus últimos días, su familia sostuvo una vigilia íntima y serena, agradecida por el tiempo que pudieron compartir alrededor de su cama. Gardes había hecho de Neuquén su hogar, pero su legado quedó disperso en cada río que estudió, cada proyecto que impulsó y cada palabra que escribió cuando la vida lo llevó a encontrar otros modos de decir.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD