Casa Tres, en San Martin 55, abre sus puertas el sábado de 19 a 23 con una imperdible propuesta artística en Neuquén. Se trata de Dibujo a la Carta, un evento donde diversos artistas expondrán sus producciones, con entrada libre y gratuita.
Giselle Kler, gestora y productora de la propuesta, habló a Mejor Informado sobre la esperada fecha. Mencionó que Dibujo a la Carta combina el formato feria de arte con la posibilidad de producción en vivo de los artistas convocados a demanda del público. Este mecanismo tiene el objetivo de exponer y vender las obras realizadas por cada artista en sus espacios personales de producción, donde también se crea la obra en vivo en base a la propuesta ofrecida en un menú, disponible al ingresar al lugar.
El público ingresará al espacio y podrá adquirir una o varias hojas rotuladas con el sello de “Dibujo a la Carta”. Con ellas, podrá solicitar a cualquier artista que prefiera, la realización de un dibujo en vivo, llevándose así una obra original junto con la experiencia de haber visualizado el modo de producción de la misma.
Giselle explicó que, lo que se busca con el proyecto es, difundir las propuestas artísticas de los artistas participantes, revalorizar los procesos de producción del dibujo y la gráfica contemporánea y generar un espacio diferente de circulación y venta de obra regional, un espacio de encuentro entre artistas y público.
La dinámica del evento tiene una duración de 4hs reloj. La entrada es libre y gratuita. En esta oportunidad se realizará la 3ra edición Dibujo A la Carta en el café cultural Casa Tres, ubicado en calle San Martín 55 de la ciudad de Neuquén.
En esta oportunidad participarán 12 artistas locales: Margarita Luna- Luca Fusaro- Luz Mendieta- Daniela Penese – Alvarito - Santiago Aranda - Lujan Alocilla - Nico Mendoza - Debo Palabras - Rodrigo Quiroga - Kevin Catalán - Mauro Ruffino.
UN POCO DE HISTORIA
Dibujo a la Carta es una experiencia que se desarrolló durante el año 2017 en la ciudad de El Bolsón, Provincia de Río Negro. De la mano de cinco artistas mujeres, entre ellas Giselle Kler, lograron grandes resultados en cuanto a convocatoria y recepción en la comunidad.
En el año 2018 la artista y gestora Giselle Kler regresó a Neuquén, su ciudad natal con la intención de re-crear la experiencia y convocó a otras artistas, las cuales, gestionaron tres ediciones de este “acto poético”. Participaron de los encuentros más de 60 artistas locales y regionales. Entre estas ediciones se realizó una dinámica llamada JAM de Dibujo A la Carta, que combina las disciplinas del dibujo, música, poesía y performance.
Para Giselle Kler el hecho de gestar encuentros entre artistas, sus acciones y los espectadores es una obra en sí misma, comprendiendo que esta se sucede al materializarse la comunicación entre cada artista y cada espectador. Giselle entiende siendo artista que, las expresiones, al plasmarse, se detiene el tiempo, re-creando un lenguaje distinto al que denomina “acto poético”.