¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 20 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Gobierno prepara documentos para apelar el fallo sobre la Emergencia en Discapacidad

La Casa Rosada anunció que apelará la decisión judicial que dejó sin efecto el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El Gobierno sostiene que el juez “se extralimitó” y presentará la documentación correspondiente ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín.

Por Redacción

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 20:26
PUBLICIDAD

El Ejecutivo nacional presentó su intención de denunciar ante el Consejo de la Magistratura a Adrián González Charvay, juez del Juzgado Federal de Campana, quien declaró inválido el decreto presidencial que rechazaba la ley destinada a incrementar los fondos para las prestaciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Desde la Casa Rosada sostienen que el magistrado “se extralimitó en sus funciones”. El representante de la Nación ante el Consejo de la Magistratura es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien juró a comienzos de marzo en presencia del presidente del órgano y titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

Además, el Gobierno confirmó que apelará el fallo ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, tribunal con jurisdicción sobre el juzgado de González Charvay. Los equipos técnicos del oficialismo trabajan sobre los documentos que presentarán en los próximos días.

En Balcarce 50 sostienen que la decisión del juez vulnera las facultades exclusivas del Poder Ejecutivo establecidas en la Constitución Nacional y estudian bajo qué figura lo denunciarán ante el Consejo de la Magistratura. Desde el Ejecutivo aseguran que hubo “exceso de funciones y mal desempeño”.

El Gobierno también prepara la estrategia judicial para frenar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad tras el rechazo al veto en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada reconoce que actualmente no cuenta con los apoyos necesarios para impedir que el Senado ratifique la ley en el corto plazo.

Las alternativas que estaría analizando el Ejecutivo por estas horas incluyen recurrir a la Corte Suprema para solicitar la nulidad de la sesión del Senado en la que se aprobó la ley, argumentando que la autoconvocatoria de la cámara fue ilegal. Otra opción en estudio es una presentación ante el fuero Contencioso Administrativo, cuestionando la imposibilidad de ejecutar la ley por falta de fondos: según el Gobierno, los recursos previstos cubren solo el 15% del financiamiento necesario, apelando a la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el presidente está considerando un aumento de las prestaciones en discapacidad para intentar acercar posiciones con los bloques aliados antes de la sesión. Desde el entorno presidencial aclararon que no hay definiciones sobre el monto ni la fecha de implementación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD