Bolivia sorprendió ayer al anunciar que rompía relaciones con el Estado de Israel. La medida responde a que el Estado boliviano considera desproporcionada la respuesta de Israel a Gaza tras el ataque sufrido a manos de Hamas el pasado 7 de octubre.
La decisión la anunciaron la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el vicecanciller de Exteriores, Freddy Mamani, según informó la cancillería boliviana en una nota publicada en su página web. Bolivia "ha tomado la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza", señaló el vicecanciller, Freddy Mamani.
Además de romper relaciones, Bolivia exigió el cese inmediato de las hostilidades sobre Gaza. “Exigimos el cese de los ataques en la Franja de Gaza que han provocado, hasta ahora, miles de víctimas fatales civiles y el desplazamiento forzado de palestinos; así como el cese al bloqueo que impide la entrada de alimentos, agua y otros elementos esenciales para la vida, violando el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario en el tratamiento de la población civil en conflictos armados”, dijo Prada, actuando en su condición de canciller interina.
No es la primera vez que Bolivia rompe sus relaciones con Israel. El expresidente Evo Morales hizo lo mismo en 2009, también para expresar su apoyo a Palestina. Sin embargo, las relaciones se restablecieron un año después, cuando gobernaba interinamente Jeanine Añez, cuya gestión tuvo un signo político contrario al de los gobiernos de Morales y del actual presidente, Luis Arce.