¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Polémica reforma económica del gobierno de Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, salió a negar que las medidas económicas tomadas tengan un tinte neoliberal.
Sabado, 23 de diciembre de 2023 a las 10:34

La situación económica y social de Cuba propició que el gobierno tomara una serie de medidas contradictorias con el socialismo que caracteriza al régimen. El pasado miércoles, en la primera sesión del Parlamento, el primer ministro, Manuel Marrero, anunció un plan que incluye un aumento en el precio de los combustibles, la energía eléctrica, el gas, el agua potable y otros servicios. Además del fin del subsidio universal en los productos que distribuye la cartilla de racionamiento, que este año cumplió 60 años de vigencia en la isla.

En este marco, el presidente cubano, Miguel Diaz-Canel, negó que las medidas de choque anunciadas esta semana, como el fin del subsidio universal a la canasta de alimentos básicos, formen parte de un "paquete neoliberal". Al respecto, Díaz-Canel afirmó que en el anuncio se incluyeron "decisiones complejas, como complejo es el momento" por el que pasa el país caribeño, sumido en una profunda crisis con escasez de bienes básicos. "Afirmo enfáticamente que para nada existe un paquete neoliberal contra el pueblo, ni una cruzada contra las mipymes (pequeñas empresas privadas), ni la eliminación de la canasta básica", dijo.

También reconoció: "Nada nos haría más felices que anunciarles que se suben los salarios y que tendremos divisas y combustibles suficientes para terminar con el agobio que provocan las carencias". Asimismo, Marrero adelantó además que el año que viene el régimen comunista cambiará la tasa oficial del cambio del peso (cup) con respecto al dólar, que desde 2021 se mantiene en 24 cup por billete verde para las personas jurídicas (empresas) y en los 120 cup para las personas físicas. En el mercado informal, por su parte, el dólar se ha disparado hasta los 273 cup.

El implementado por Cuba es uno de sus mayores planes de ajuste macroeconómico en décadas. A partir del mismo, el régimen busca recortar los gastos estatales elevando los precios subsidiados por el Estado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD