La Secretaría General de la OEA, liderada por el uruguayo Luis Almagro, aseguró que el referéndum hecho por Maduro sobre el Esequibo es "ilegal e ilegítimo". La oficina de Almagro denunció en un comunicado la "postura agresiva" del Gobierno venezolano frente a Guayana.
El organismo aseguró que las crecientes tensiones entre ambos países suponen una "preocupación para la seguridad regional" y amenazan la "estabilidad y soberanía territorial" en el continente. El referendo, en donde la mayoría de los ciudadanos que participaron votaron a favor de anexionar el Esequibo a Venezuela, supone "una vez más" un uso "antidemocrático de procesos democráticos" por parte de Maduro, señaló el comunicado.
"Las recientes acciones tomadas por el Régimen en Venezuela no sólo ponen en peligro el desarrollo y la estabilidad de Guyana, sino que también plantean un riesgo más amplio para la seguridad de América Latina y el Caribe", denunció el liderazgo de la OEA. En paralelo, Almagro pidió al Consejo Permanente del organismo convocar una reunión extraordinaria para "discutir posibles medidas para mitigar" las tensiones entre los dos países suramericanos.
Guyana administra hoy el Esequibo, de 160.000 km2 y rico en minerales y biodiversidad. Sus autoridades se amparan en un laudo suscrito en París en 1899 que fija unos límites que Venezuela rechaza. En 1966, Venezuela firmó el Acuerdo de Ginebra con Reino Unido, antes de la independencia guyanesa. El mismo establecía bases para una solución negociada, desconociendo el documento anterior. La CIJ dictaminó en 2020 que tenía jurisdicción para analizar el litigio, pese al rechazo de Venezuela, que terminó participando en el proceso.
Cabe destacar que Venezuela, que presentó una solicitud formal para salirse de la OEA en 2017, no tiene representación en la organización.