¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Estados Unidos podría quedarse sin efectivo

Lo podría evitar el Congreso. El Gobierno corre el riesgo de incumplir sus obligaciones de pago, con profundas implicaciones para la economía.
Martes, 02 de mayo de 2023 a las 08:53

El Tesoro de los Estados Unidos emitió una advertencia de que el gobierno federal podría quedarse sin efectivo para pagar sus facturas a partir del 1 de junio. Para evitar este escenario, el Congreso debe aumentar rápidamente el límite de la deuda. Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro, instó al Legislativo a actuar, o el país caerá en una situación de default.

Después de alcanzar el límite de endeudamiento de 31,4 billones de dólares en enero, Yellen ya había advertido al Congreso. Y dijo que el Tesoro debería realizar pagos de deuda, beneficios federales y otros desembolsos utilizando “recibos de efectivo” y “medidas extraordinarias de gestión de efectivo”, según informó Reuters.

Una pelea similar sobre el techo de la deuda en 2011 llevó a Estados Unidos al borde del impago y provocó la rebaja de la calificación crediticia del país. Pero la pelea entre republicanos y demócratas sobre los límites de la deuda y el déficit fiscal podría volver a producir un escenario similar.

En la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, ya se aprobó un proyecto de ley que elevaría el techo de la deuda a cambio de recortes de gastos. Pero éstos incluyen erogaciones relacionadas, por ejemplo, con la atención médica pública y el transporte. El proyecto de ley también recortaría los incentivos fiscales para las energías renovables.

Pero esto “no tiene posibilidades de ser aprobado en el Senado controlado por los demócratas y la Casa Blanca ha dicho que el presidente Joe Biden vetaría la legislación”, dijo Reuters. En respuesta, el Ejecutivo pidió al Congreso que aumente el límite de la deuda sin condiciones. Y ya se está preparando para negociar con los republicanos por el plan presupuestario para 2024.  

Biden y su administración están utilizando la propuesta de la mayoría republicana para etiquetarla como una amenaza económica. La Directora de Política Económica Nacional, Lael Brainard, dijo que era “fundamental evitar un default de EE. UU.”. Y advirtió sobre “el impacto desestabilizador en los mercados financieros” que esto tendría.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD