Tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de mantener la inhabilitación política de la opositora María Corina Machado, Estados Unidos volvió a sancionar a Venezuela. En una nota, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro da de plazo hasta el próximo 13 de febrero para "liquidar cualquier transacción" pendiente con Minerven, modificando una licencia otorgada en octubre para promover elecciones justas y libres en el país caribeño.
Estados Unidos había intentado una tregua con Maduro, en particular en el marco de las crecientes necesidades de combustible del gigante tras la invasión rusa a Ucrania. El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció en octubre una flexibilización parcial de las sanciones al petróleo, al gas y al oro venezolano, con la condición de que Caracas liberara a los presos políticos y garantizara las condiciones para elecciones libres.
Washington está insatisfecho con los resultados de aquel acuerdo. El anuncio llega horas después de que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, afirmara que Washington "tiene opciones disponibles" con relación a las sanciones para presionar a Caracas.
El TSJ, de línea oficialista, selló una inhabilitación política por 15 años contra Machado, quien arrasó en las elecciones primarias de la principal alianza opositora. Ella se mostró combativa este lunes. "Nicolás Maduro no va a escoger el candidato de la gente, porque la gente ya escogió su candidato, punto", dijo Machado ante seguidores.