EUROPA
Turquía, Bulgaria y Rumania desminarán el mar Negro
Autoridades de los tres países aseguraron que la iniciativa busca “minimizar riesgos” en el transporte marítimo.Los gobiernos de Turquía, Bulgaria y Rumania tomaron el compromiso de desminar de manera conjunta el mar Negro. "La guerra en Ucrania, iniciada por Rusia, conlleva riesgos para nuestro territorio, para la seguridad del transporte marítimo", explicó el ministro de Defensa búlgaro, Todor Tagarev.
Con el fin de "minimizar estos riesgos", las armadas de los tres países ribereños participarán en la limpieza de minas, añadió el ministro, citado por la radio pública BNR, sin dar más detallas sobre los términos del acuerdo o la fecha exacta de su firma.
Fuentes locales de los tres países también confirmaron que el 10 y 11 de enero se firmará un acuerdo entre los tres países, en Ankara, en el marco del grupo de medidas antiminas (de la OTAN) para "observación y entrenamiento".
La creación de este grupo de lucha se produce en un contexto de aumento de incidentes provocados por minas en el mar Negro en la navegación. Desde la expiración del acuerdo sobre cereales entre Rusia y Ucrania, han aumentado los ataques a buques mercantes por ambas partes en el Mar Negro.
Por su parte, la autoridad naviera ucraniana declaró zona de riesgo de guerra seis puertos de la costa rusa del Mar Negro, y sus represalias también han afectado las rutas comerciales rusas. Para ambos Estados, el Mar Negro es la puerta de entrada al mundo; los intereses estratégicos y económicos son grandes. Al margen de Ucrania y Rusia, Turquía, Bulgaria y Rumanía, también tienen intereses tangibles en este mar interior entre Europa y Asia.